La estrategia “marca país” y su impacto en las agroexportaciones peruanas: una revisión sistemática de la literatura científica
Descripción del Articulo
En un mundo globalizado es fundamental que los estados desarrollen estrategias que les permita ser más competitivos. En este aspecto, la marca país es un concepto que se presenta como factor clave de diferenciación para mejorar la imagen del país y fortalecer las relaciones en el mercado internacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27403 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agroindustria Exportaciones Imagen de marca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En un mundo globalizado es fundamental que los estados desarrollen estrategias que les permita ser más competitivos. En este aspecto, la marca país es un concepto que se presenta como factor clave de diferenciación para mejorar la imagen del país y fortalecer las relaciones en el mercado internacional. La presente investigación tiene como objetivo analizar la estrategia de la marca país y su impacto en las agroexportaciones peruanas. Para ello se realizó la revisión sistemática de la literatura de publicaciones obtenidas de las fuentes: Google académico, Scielo, Ebsco, Redalyc, ProQuest, ComexPerú, repositorios y FutureBrand, considerando el periodo de diez años de antigüedad, la calidad del contenido y el aporte que le otorga a la investigación. Los resultados obtenidos permitieron identificar los hallazgos en las categorías: construcción de la marca país, competitividad internacional, influencia en el consumidor, la marca país en el Perú, agroexportaciones peruanas y marca país en Latinoamérica, los cuales demuestran que ante ciertos vacíos e información limitada en relación a ambas variables, existe la oportunidad de poder ser complementadas con estudios posteriores que ayuden a profundizar en el tema de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).