Influencia de las políticas comerciales peruanas en las agroexportaciones de la región La Libertad hacia el mercado asiático, Trujillo 2017

Descripción del Articulo

El comercio internacional juega un rol importante en cuestiones económicas y sociales; por ello, el análisis de lo que conlleva el aumento o la evolución de las importaciones o exportaciones es de suma importancia para nuestro país. Esto nos permite tener una visión futura de lo que nos puede venir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Pinto, Roger, Cordova Flores, Thalia Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política comercial
Tratados internacionales
Exportaciones
Agroindustria
Mercado de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio internacional juega un rol importante en cuestiones económicas y sociales; por ello, el análisis de lo que conlleva el aumento o la evolución de las importaciones o exportaciones es de suma importancia para nuestro país. Esto nos permite tener una visión futura de lo que nos puede venir con el tiempo. Como se sabe, en el Perú existen exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales, dentro de ellos los principales productos que tienen alta demanda son los minerales y los productos agrícolas. Nuestra nación es rica en minerales como oro, plata, zinc, entre otros, además es considerado como uno de los países más ricos en naturaleza, cuenta con infinidad de variedades de productos que hoy en día satisfacen necesidades básicas de los diferentes países del mundo. Los gobiernos que han tenido poder sobre nuestro país han venido buscando nuevos acuerdos bilaterales los cuales permitan la salida de nuestras mercancías, con la finalidad de que estas sirvan como herramienta facilitadora para poder comercializar, incrementar la economía y estabilizar la balanza comercial; así mismo abastecer la demanda de necesidades básicas de los diferentes mercados. Todas las regiones de nuestro Perú cuentan con diversidad de productos, dentro de ellas una de las que tiene mayor producción de productos agrícolas es la región La Libertad. Por medio de diferentes entidades que el gobierno ofrece, por ejemplo SIICEX y SUNAT, las cuales nos sirven como fuente para poder denotar las principales empresas agroexportadoras a nivel nacional , así mismo nos muestra datos como el valor exportado de dichas empresas, resaltando el valor FOB exportado de 500 empresas que corresponden al total de las que se dedican al rubro exportador, dentro de las cuales si sectorizamos las 100 primeras encontramos a 4 de nuestras empresas de la Región La Libertad en el Top de las agroexportadoras , cabe mencionar que la principal empresa agroexportadora es Camposol con un Valor FOB exportado para el año 2015 de 179,30 miles de millones de dólares, siguiéndole así Sociedad Agrícola Virú, Danper y Talsa , esto nos genera que la región en sí, tenga cierta oferta para dichos productos, esto hace buscar mercados a los cuales abastecer y cubrir necesidades, aprovechando los acuerdo bilaterales de ingreso de mercancías con los diferentes países para poder ayudar en el incremento económico del país. La base fundamental de esta investigación es lograr ver que tanta influencia tiene las políticas comerciales sobre las agro exportaciones de la región La Libertad hacia el mercado asiático. El mercado asiático hoy en día es un mercado muy atractivo según Trademap, Cecse, entre otras herramientas, las cuales nos dan a saber que es uno de los principales mercados importadores de ciertos productos agrícolas y así mismo, el riesgo país de las naciones con las cuales se tiene convenio, en su mayoría son países con una alta estabilidad política, económica y comercial. Al hacer las investigaciones para ver la influencia de las políticas comerciales sobre las agro exportaciones se ha reflejado el incremento de los TLC con países demandantes de nuestro productos, así mismo la capacidad exportable de nuestro país con respecto a los productos agrícolas, además también hemos podido concluir que según SUNAT cada vez se incrementa la cantidad de FOB exportado con los países pertenecientes al mercado asiático, también hemos visto que estos instrumentos de facilidad de entrada al mercado asiático , nos exige tener ciertas certificaciones las cuales permitan calificar el producto que se oferta , en este caso las empresas que son parte de la investigación cuentan con diferentes tipos de certificaciones , lo que hace concluir que en ese aspecto no habría ningún obstáculo que no permita hacer llegar nuestros productos al mercado de destino. Finalmente con la investigación se quiere llegar a mostrar de qué manera el gobierno pretende ayudar a las empresas agro exportadoras, para que puedan tener despegue hacia otros mercados internacionales, y se muestre la influencia de las herramientas facilitadoras con la capacidad de exportación que pueda tener, en este caso las principales empresas agroexportadoras de la región La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).