Implementación de un sistema de gestión de seguridad, salud y medio ambiente basado en la Ley N° 29783 y su reglamento DS N° 005-2012-TR para reducir los riesgos laborales en la empresa Envases Selectos E. I. R. L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en la empresa ENVASES SELECTOS E.I.R.L. se base en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en relación a la ley 29783 y su reglamento 005-2012-TR, se abarco todas las áreas operativas de la empresa las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad industrial Prevención de accidentes Legislación del trabajo Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en la empresa ENVASES SELECTOS E.I.R.L. se base en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en relación a la ley 29783 y su reglamento 005-2012-TR, se abarco todas las áreas operativas de la empresa las cuales son: área de plásticos, área de cartones y el área de Pirotines. Al implementar dicha gestión de Seguridad, Salud Medio ambiente pude poner en práctica tanto los conocimientos adquiridos en mi etapa universitaria como los obtenidos en mi trayectoria laboral y profesional. Este proyecto se realizó por la necesidad de contar con una gestión SST que contribuya con la disminución de los riesgos laborales y accidentes de trabajo. Inicialmente se realizó una lluvia de ideas y el diagrama de Ishikawa, seguidamente se realizó el diagnóstico inicial de la situación de la empresa en cuanto a implementación de SST obteniendo solo un 8% nivel deficiente, con este puntaje la empresa no se encontraba preparada para afrontar ninguna fiscalización por parte de las entidades del estado como SUNAFIL y MINISTERIO DE TRABAJO. Se implementó la matriz IPERC por puestos de trabajo para detectar actividades de alto riesgo en las labores habituales de los colaboradores, reglamento interno de SST y demás documentación como procedimientos, formatos que ayuden a validar la gestión de SST y disminuir los riesgos laborales. Finalmente se implementaron los indicadores de accidentabilidad lo cual nos ayudó a verificar los gastos de los accidentes y se logró realizar el comparativo entre los años 2019 y 2020 obteniéndose un ahorro de S/ 11,480.00. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).