Potencial comercial para la exportación de cacao orgánico al mercado belga, de la Cooperativa Agraria Frontera del Chinchipe distrito de Huarango, Cajamarca - Trujillo,2017
Descripción del Articulo
RESUMEN: El presente trabajo de investigación consiste en analizar el mercado de Bélgica, para determinar si existe un potencial comercial para la exportación de cacao orgánico de la cooperativa agraria Frontera del Chinchipe del distrito de Huarango, Cajamarca, Trujillo 2017 ; formando la hipótesis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Mercado de exportación Comercio internacional Cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN: El presente trabajo de investigación consiste en analizar el mercado de Bélgica, para determinar si existe un potencial comercial para la exportación de cacao orgánico de la cooperativa agraria Frontera del Chinchipe del distrito de Huarango, Cajamarca, Trujillo 2017 ; formando la hipótesis de que hay una relación existente entre el potencial comercial y la exportación de cacao orgánico al mercado Belga, esto conllevaría a que aumenten las exportaciones peruanas de cacao orgánico en los próximos años. La presente investigación es de diseño No experimental; para la cual fue necesaria aplicar herramientas como: la recolección de datos, fuentes secundarias (información estadística de páginas web – Trademap, Siicex, MINAGRI), estudio de mercado, entre otros. La demanda de cacao orgánico en los últimos cinco años ha aumentado a nivel mundial, los cinco principales países importadores de cacao son: Países Bajos; Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Malasia. Bélgica destaca porque sus niveles de compra de cacao aumentan cada año; es por eso que las proyecciones realizadas en la investigación presentan una pendiente positiva y en aumento. El consumidor belga se caracteriza por su preferencia a los productos orgánicos, es por ello que la demanda de cacao peruano al mercado belga aumentó un 14.7% en exportaciones de cacao orgánico. Bélgica pertenece a la Unión Europea, es por ello que para ingresar un producto al país mencionado es necesario cumplir con las normas y requisitos que impone el reglamento de la Comisión Europea; que son minuciosos y exigentes. En la realización del estudio se determinó que Perú es competente en cuanto a calidad del cacao y capacidad productiva. Se estima que para este año 2017 llegarán a 154 mil hectáreas en todo el país. En el año 2016 el valor unitario de cacao fue de USD 3.256 con una cantidad exportada de 61,913 toneladas, mientras en el 2020 tendrá un valor de USD 3.329 con una cantidad total de 99,319 toneladas; esto indica una creciente demanda en el comercio de este producto. La alta calidad del cacao orgánico que posee la cooperativa junto con las proyecciones de ventas y capaci dad productiva que se realizarán a la Cooperativa Agraria Frontera del Chinchipe demuestra que si existe relación favorable entre potencial comercial y la exportación del cacao orgánico al mercado de Bélgica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).