Cultura exportadora en los productores de cacao trinitario del distrito de Huarango provincia de San Ignacio para la exportación de chocolates orgánicos a la ciudad Seúl-Corea del Sur, año 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis se realizó con el fin de establecer los beneficios de la cultura exportadora en los productores de cacao trinitario del distrito de Huarango provincia de san Ignacio para la exportación de chocolates orgánicos a la ciudad Seúl- Corea del sur, 2017. Para analizar la situació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Vargas, Susan Fiorela, Medina Terrones, Fiorella Tanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10200
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Exportaciones
Mercado de exportación
Chocolate
Cacao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis se realizó con el fin de establecer los beneficios de la cultura exportadora en los productores de cacao trinitario del distrito de Huarango provincia de san Ignacio para la exportación de chocolates orgánicos a la ciudad Seúl- Corea del sur, 2017. Para analizar la situación actual de la producción de cacao, se desarrolló el diagnostico situacional de los producción y de los productores de cacao trinitario, una entrevista dirigida a los especialistas de agencia agraria de San Ignacio; técnicos en el proceso productivo del cacao, la aplicación de dichos instrumentos permitieron establecer los beneficios del desarrollo de la cultura exportadora en los productores de cacao trinitario. El diagnóstico de la situación de la producción permitió poder establecer las características de la producción de cacao, estacionalidad de la producción, poder definir el proceso del cultivo de cacao, las herramientas y tecnología utilizada, establecer los tipos de plagas que afectan la producción, establecer la necesidad por parte de los productores de iniciar un proceso de manufactura de su materia prima. El estudio sobre los gustos y preferencias sobre el consumo de chocolate realizado nos permitió establecer que existe un mercado altamente potencial para el ingreso de los chocolates orgánicos rellenos de frutas nativas a ciudad de Seúl. El estudio económico – financiero realizado contempla el plan de inversión, análisis de los costos de producción de chocolates orgánicos, el análisis de los gastos de operación y la evaluación de la viabilidad del proyecto a través de los estados financieros, como son el Balance general, Flujo de caja ,etc. Finalmente, se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto a través de los resultados de los índices de rentabilidad, siendo nuestro Valor actual neto (VAN) de S/. 183,255.06 y la Tasa interna de retorno (TIR) de 20%. PALABRAS CLAVE: chocolate, cultura exportadora, cacao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).