La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace por la existencia de empresas las cuales operan sin tener en cuenta procedimientos para realizar una adecuada gestión en sus actividades, laborando, en la mayoría de casos, de manera empírica. El control interno es un conjunto de acciones, planes, políticas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13608 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control de inventarios Control interno Almacenes Administración de procesos Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UUPN_c0518977efe5549f08d289d38604a641 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13608 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 |
| title |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 |
| spellingShingle |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 Altamirano Aguilar, Katherine Kattia Control de inventarios Control interno Almacenes Administración de procesos Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 |
| title_full |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 |
| title_fullStr |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 |
| title_full_unstemmed |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 |
| title_sort |
La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 |
| author |
Altamirano Aguilar, Katherine Kattia |
| author_facet |
Altamirano Aguilar, Katherine Kattia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Oxolón, César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Aguilar, Katherine Kattia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de inventarios Control interno Almacenes |
| topic |
Control de inventarios Control interno Almacenes Administración de procesos Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de procesos Toma de decisiones |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación nace por la existencia de empresas las cuales operan sin tener en cuenta procedimientos para realizar una adecuada gestión en sus actividades, laborando, en la mayoría de casos, de manera empírica. El control interno es un conjunto de acciones, planes, políticas y procedimientos establecidos en cada entidad para lograr un adecuado manejo corporativo del negocio, pues proporciona la seguridad respecto al logro de los objetivos y metas trazadas. El presente trabajo tiene como objetivo primordial determinar la influencia del control interno en la gestión de almacén en la empresa Corporación Machu Picchu del distrito de Lima durante el año 2016. Para lograrlo, se analizaron los distintos departamentos que posee la empresa pues se requiere de coordinación entre las mismas para establecer metas claras y cumplir con el objetivo definido. Al poseer una adecuada gestión en los almacenes, la empresa podrá tener el completo manejo de sus inventarios, para lograr así una mayor rentabilidad y competitividad, capaz de enfrentar los riesgos. En el I Capítulo, se detalla el problema por el cuál adolece la empresa, los mismos que sirvieron de base para la elaboración del presente trabajo de investigación con el fin de darle solución, además, se desarrolla la justificación en la que se detalla la importancia por la que se ha elegido el tema y por otro lado las limitaciones que se me presentaron para desarrollar el presente trabajo de investigación, como también se establecen los objetivos a cumplir. En el II Capítulo, se especifica el marco teórico, el cual esta conformado por antecedentes, bases teóricas y la definición de los términos básicos los cuales fueron esenciales para conocer las teorías de diversos autores sobre temas relacionados con el presente trabajo de investigación, además de conocer los conceptos básicos que se desarrollan es éste. En el III Capítulo, se establece la hipótesis que vendrían a ser posibles soluciones a los problemas evidenciados, como también se determinan las variables, tanto la dependiente como la independiente las cuales posteriormente se van a detallar en la matriz de operacionalización de variables. En el IV Capítulo, se explica el tipo de diseño de la investigación, así como el material empleado, también se determina la unidad de estudio, población y muestra, además de las técnicas y métodos que se emplearon para la recolección de datos. Del V capítulo en adelante se realiza el análisis e interpretación de los resultados que se obtuvieron de la entrevista y de la observación no participativa, lo cual permite verificar la hipótesis planteada. Gracias a este diagnóstico, se han podido identificar los puntos críticos por los que estas áreas están atravesando, permitiendo coordinar, diseñar y establecer una serie de conclusiones y recomendaciones a emplear para una eficaz toma de decisiones. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-25T19:47:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-25T19:47:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Altamirano, K. K. (2017). La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13608 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
657.458 ALTA 2017 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13608 |
| identifier_str_mv |
Altamirano, K. K. (2017). La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13608 657.458 ALTA 2017 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/13608 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/4/Katherine%20Kattia%20Altamirano%20Aguilar.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/5/Katherine%20Kattia%20Altamirano%20Aguilar.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/3/Katherine%20Kattia%20Altamirano%20Aguilar.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7f17e628a72e54df0c3e2d771f231d9 3de9e106d28ebe51ff2fa3bbdc74cc46 944d1cfe8cd0412c59aacf4f0d27a7b0 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944166965346304 |
| spelling |
Peña Oxolón, CésarAltamirano Aguilar, Katherine Kattia2018-07-25T19:47:48Z2018-07-25T19:47:48Z2018-04-23Altamirano, K. K. (2017). La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13608657.458 ALTA 2017https://hdl.handle.net/11537/13608El presente trabajo de investigación nace por la existencia de empresas las cuales operan sin tener en cuenta procedimientos para realizar una adecuada gestión en sus actividades, laborando, en la mayoría de casos, de manera empírica. El control interno es un conjunto de acciones, planes, políticas y procedimientos establecidos en cada entidad para lograr un adecuado manejo corporativo del negocio, pues proporciona la seguridad respecto al logro de los objetivos y metas trazadas. El presente trabajo tiene como objetivo primordial determinar la influencia del control interno en la gestión de almacén en la empresa Corporación Machu Picchu del distrito de Lima durante el año 2016. Para lograrlo, se analizaron los distintos departamentos que posee la empresa pues se requiere de coordinación entre las mismas para establecer metas claras y cumplir con el objetivo definido. Al poseer una adecuada gestión en los almacenes, la empresa podrá tener el completo manejo de sus inventarios, para lograr así una mayor rentabilidad y competitividad, capaz de enfrentar los riesgos. En el I Capítulo, se detalla el problema por el cuál adolece la empresa, los mismos que sirvieron de base para la elaboración del presente trabajo de investigación con el fin de darle solución, además, se desarrolla la justificación en la que se detalla la importancia por la que se ha elegido el tema y por otro lado las limitaciones que se me presentaron para desarrollar el presente trabajo de investigación, como también se establecen los objetivos a cumplir. En el II Capítulo, se especifica el marco teórico, el cual esta conformado por antecedentes, bases teóricas y la definición de los términos básicos los cuales fueron esenciales para conocer las teorías de diversos autores sobre temas relacionados con el presente trabajo de investigación, además de conocer los conceptos básicos que se desarrollan es éste. En el III Capítulo, se establece la hipótesis que vendrían a ser posibles soluciones a los problemas evidenciados, como también se determinan las variables, tanto la dependiente como la independiente las cuales posteriormente se van a detallar en la matriz de operacionalización de variables. En el IV Capítulo, se explica el tipo de diseño de la investigación, así como el material empleado, también se determina la unidad de estudio, población y muestra, además de las técnicas y métodos que se emplearon para la recolección de datos. Del V capítulo en adelante se realiza el análisis e interpretación de los resultados que se obtuvieron de la entrevista y de la observación no participativa, lo cual permite verificar la hipótesis planteada. Gracias a este diagnóstico, se han podido identificar los puntos críticos por los que estas áreas están atravesando, permitiendo coordinar, diseñar y establecer una serie de conclusiones y recomendaciones a emplear para una eficaz toma de decisiones.This research work is born by the existence of companies which operate without taking into account procedures to carry out an adequate management of their activities, working, in most cases, in an empirical manner. Internal control is a set of actions, plans, policies and procedures established in each entity to achieve an adequate corporate management of the business, as it provides security with respect to achieving the objectives and goals set. The main objective of this paper is to determine the influence of internal control on warehouse management at the Machu Picchu Corporation of the district of Lima during 2016. To achieve this, the different departments that the company owns were analyzed, since coordination between them is required to establish clear goals and meet the defined objective. By having an adequate management in the stores, the company can have the complete management of their inventories, to achieve a higher profitability and competitiveness, able to face the risks. In the First Chapter, the problem that the company suffers from is detailed, the same ones that served as the basis for the elaboration of the present research work with the purpose of solving it, besides, the justification is developed in which the importance is detailed by which the subject has been chosen and on the other hand the limitations that were presented to me to develop the present research work, as well as the objectives to be met. In the II Chapter, the theoretical framework is specified, which is formed by background, theoretical bases and the definition of the basic terms which were essential to know the theories of different authors on topics related to the present research work, besides know the basic concepts that are developed is this. In the III Chapter, the hypothesis that would become possible solutions to the evidenced problems is established, as also the variables are determined, both the dependent and the independent ones, which will later be detailed in the matrix of operationalization of variables. In the IV Chapter, the type of research design is explained, as well as the material used. The unit of study, population and sample is also determined, as well as the techniques and methods used to collect data. From chapter V onwards, the analysis and interpretation of the results obtained from the interview and the non-participative observation is carried out, which allows verifying the hypothesis put forward. Thanks to this diagnosis, we have been able to identify the critical points that these areas are going through, allowing us to coordinate, design and establish a series of conclusions and recommendations to be used for effective decision-making.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNControl de inventariosControl internoAlmacenesAdministración de procesosToma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La implementación del sistema de control interno en la gestión de almacén de la empresa Corporación Machu Picchu, Lima en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador PúblicoPregrado08152312https://orcid.org/0000-0003-2715C854847802210411156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTKatherine Kattia Altamirano Aguilar.pdf.txtKatherine Kattia Altamirano Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain20939https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/4/Katherine%20Kattia%20Altamirano%20Aguilar.pdf.txtb7f17e628a72e54df0c3e2d771f231d9MD54THUMBNAILKatherine Kattia Altamirano Aguilar.pdf.jpgKatherine Kattia Altamirano Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3370https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/5/Katherine%20Kattia%20Altamirano%20Aguilar.pdf.jpg3de9e106d28ebe51ff2fa3bbdc74cc46MD55ORIGINALKatherine Kattia Altamirano Aguilar.pdfKatherine Kattia Altamirano Aguilar.pdfapplication/pdf264252https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/3/Katherine%20Kattia%20Altamirano%20Aguilar.pdf944d1cfe8cd0412c59aacf4f0d27a7b0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13608/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13608oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/136082022-12-01 01:21:13.82Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).