Resistencia a la compresión axial del concreto f’c=210kg/cm2 con la adición de vidrio sódico cálcico en diferentes porcentajes

Descripción del Articulo

RESUMEN Esta investigación tuvo como fin determinar la influencia del vidrio sódico cálcico molido en diferentes porcentajes en la resistencia a la compresión axial del concreto para un diseño de f’c=210 kg/cm2 utilizando agregados de la cantera “Roca Fuerte” – Baños del Inca. Para la realización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Ezcurra, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio
Resistencia a la compresión
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Esta investigación tuvo como fin determinar la influencia del vidrio sódico cálcico molido en diferentes porcentajes en la resistencia a la compresión axial del concreto para un diseño de f’c=210 kg/cm2 utilizando agregados de la cantera “Roca Fuerte” – Baños del Inca. Para la realización de esta investigación se consideró una metodología que consistió en la determinación de las propiedades de los agregados a utilizar, verificando que este material cumpla con las especificaciones para la elaboración de la mezcla con 0% de adición de mezcla de vidrio (muestra patrón) y tres mezclas más con adición del 5%, 10% y 15% de vidrio molido, de la misma dosificación, elaborándolas según el método ACI 211, y posteriormente ser ensayadas a compresión axial a las distintas edades de 7, 14 y 28 días para así hacer el estudio de comparación de la resistencia a la compresión axial de las probetas patrón y las probetas con la adición de vidrio molido. Finalmente obteniendo que con 5% de adición incrementa en 1.75%, con 10% de adición incrementa en 4.40% y con 15% incrementa en 2.61% con respecto a la muestra patrón por lo tanto no se cumple la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: vidrio molido, compresión axial, probetas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).