Propuesta de mejora en la gestión de la producción para reducir el volumen de la merma en una empresa agropecuaria
Descripción del Articulo
El presente proyecto tuvo como objetivo hace uso de herramientas y metodologías propias de la carrera de ingeniería industrial con el fin de reducir el volumen de la merma en una empresa agropecuaria. Entendamos por merma a lo siguiente: Producto defectuoso y producto en proceso que no se llegó a fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de la producción Productividad Costos de capital Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto tuvo como objetivo hace uso de herramientas y metodologías propias de la carrera de ingeniería industrial con el fin de reducir el volumen de la merma en una empresa agropecuaria. Entendamos por merma a lo siguiente: Producto defectuoso y producto en proceso que no se llegó a finalizar. Primeramente, nos enfocamos en realizar un diagnóstico en la empresa con el fin de poder hallar las causas raíz que están dando origen a la problemática, la cual también está teniendo un impacto directo sobre la rentabilidad de la empresa. A su vez se realizó el cálculo del volumen total de la merma y de los sobrecostos en los que la empresa estaba incurriendo, en donde se obtuvieron 23,609.07 anuales y S/ 98,556.69 al año respectivamente. Luego de haber realizado el diagnóstico, nos dimos cuenta que la problemática se origina a partir de una mala gestión del orden y la limpieza en el área de trabajo, de una falta de mantenimiento preventivo a los equipos indispensables para el proceso, de una falta de capacitación a los trabajadores y de una falta de estandarización en los procedimientos. Con esa información, se procedió a seleccionar las herramientas y metodologías orientadas a dar solución a dicha problemática. Entre ellas se seleccionaron: Implementación de la filosofía 5S y Kaizen, desarrollo de un proyecto AMEF y de un programa de capacitación a los trabajadores. Después de haber realizado el desarrollo de las herramientas y metodologías, obtuvimos una reducción para la merma y los sobrecostos de 16,336.62 kilogramos anuales y S/ 67,543.25 al año respectivamente. La nueva merma al final del estudio fue de 7,272.45 kilogramos al año y los sobrecostos quedaron en S/ 31,013.44 anuales. Finalmente se realizó la evaluación económica financiera obteniendo los siguientes valores para VAN, TIR y B/C: S/ 51,320.30, 85% y 1.58 respectivamente. Dichos valores nos indican que el proyecto sí es viable y va a generar beneficios para la empresa, una vez llevado a cabo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).