Relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en adolescentes de 12 a 17 años de una institución educativa privada, Lima 2023

Descripción del Articulo

Introducción: En la etapa de vida de la adolescencia se definen distintos patrones de conducta que pueden fomentar riesgos nutricionales significativos para la vida adulta. Objetivo: Identificar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de adolescentes de 12 a 17 años de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Sarmiento, Angie Kristal, Urmachea Valle, Angela Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Estado nutricional
Adolescentes
Salud pública
Indicadores de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: En la etapa de vida de la adolescencia se definen distintos patrones de conducta que pueden fomentar riesgos nutricionales significativos para la vida adulta. Objetivo: Identificar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de adolescentes de 12 a 17 años de una institución educativa privada, Lima 2023. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo no experimental, de tipo transversal, analítico y correlacional. Se usó un cuestionario para evaluar los hábitos alimentarios y el estado nutricional se midió mediante el IMC/Edad y Talla/Edad. El análisis se realizó utilizando Microsoft Excel y IBM SPSS Statistics23. Resultados: El 78.23% de los adolescentes requieren "modificar hábitos alimentarios", mientras que el 21.8% deberían "conservar hábitos alimentarios". Respecto al estado nutricional, el 8.9% del grupo “conservar hábitos alimentarios” tiene IMC/Edad normal y el 13% presenta sobrepeso u obesidad. Así mismo, el 14.5% tiene una Talla/Edad normal y el 2.4% está con talla baja severa. Entre los que deberían “modificar hábitos alimentarios”, el 29.8% posee un IMC/Edad normal y el 48.4% está con sobrepeso u obesidad; también, el 50% Talla/Edad normal y el 18.5% tiene talla baja severa. Conclusión: No existe vínculo significativo entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).