Reestructuración del proceso de créditos y cobranzas y la mejora en la situación económica y financiera en la empresa Transcar S.R.L., en la ciudad de Trujillo en el año 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo de los créditos y cobranzas en una entidad es evitar la morosidad, en el mejor de los casos reducir la morosidad para no afectar la continuidad del Negocio; pero tan cierto es que los créditos impulsan las ventas, para eso es importante el manejo operativo del crédito y la cobran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11634 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Crédito Crédito y préstamos (instituciones) Gestión del Crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN El objetivo de los créditos y cobranzas en una entidad es evitar la morosidad, en el mejor de los casos reducir la morosidad para no afectar la continuidad del Negocio; pero tan cierto es que los créditos impulsan las ventas, para eso es importante el manejo operativo del crédito y la cobranza, sin que este provoque una reducción de las ganancias, en suma los créditos deben darse; pero que estos garanticen las utilidades futuras, y de otro lado la recuperación de la inversión. Para el desarrollo del presente trabajo, se utilizó el diseño de investigación pre experimental y las técnicas de investigación fueron de observación y entrevista; así mismo en la medición se presenta la población y muestra. En el proceso de restructuración de créditos y cobranzas, habiéndose realizado el diagnóstico, se encontraron problemas de organización de carácter funcional, mala administración del crédito, obtención de financiamiento, como consecuencia del incremento paulatino de las cuentas por cobrar, las cuentas dudosas no se podían provisionar ni castigar, todo esto llevó a buscar soluciones a dichos problemas, en tal sentido se diseña la solución de los problemas, la implementación de las mejoras en el tratamiento de los créditos lográndose una respuesta afirmativa a la hipótesis en donde la situación económica y financiera sí mejora en la empresa TRANSCAR S.R.L.. En la Ley del Impuesto a la renta Decreto Legislativo N° 774, a partir de esta ley se establece las políticas, actuándose de acuerdo a lo normado en lo que respecta en su art 37 referente a gastos permitidos y su reglamento en el art 21 del reglamento, las evidencias necesarias y la administración del crédito, con ello se consigue el establecimiento de provisiones de cobranza dudosa y pérdida de créditos, habiéndose documentado con letras que cumplan todas las condiciones para establecer procesos administrativos en primera instancia y en segunda instancia la vía judicial, claro con el manejo de protesto y hasta el embargo si hubiera lugar, estas precisiones hacen que se mejore la cobranza y se rebajen los gastos financieros, provocando una mejor posición de la rentabilidad y como tal la utilidad de la empresa. En la comprobación de los resultados, la reestructuración del proceso de créditos y cobranza mejora la situación económica al mejorar la utilidad en un 2% para setiembre, 5% para octubre y 8% para noviembre, por otro lado mejora su rentabilidad para los meses de setiembre, octubre y noviembre ROA 4.10%, 10.51% y noviembre 18.98%, para el ROE para los meses del diagnóstico eran de 2.25% y hasta 2.46%, cuando se realiza la reestructuración va de 8.20%, 16.33% y 23.95%. Como se mejora la situación económica mejora la situación financiera disminuyendo su pasivo y una mejor administración del activo en lo referente a las cuentas por cobrar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).