El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió el lenguaje de señas en la televisión a través de un análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo, 2022. En esta se tomaron en cuenta las siguientes categorías como son: Recursos visuales, Perfil de intérpretes y Normativa. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yataco Villacrez, Jair Alexander, Gomez Perez, Bryan Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje y cultura
Televisión
Lenguaje de señas
Medios de comunicación
Intérpretes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UUPN_bdfe7a40f8b388272fb5a7149140a340
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38490
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
title El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
spellingShingle El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
Yataco Villacrez, Jair Alexander
Lenguaje y cultura
Televisión
Lenguaje de señas
Medios de comunicación
Intérpretes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
title_full El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
title_fullStr El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
title_full_unstemmed El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
title_sort El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022
author Yataco Villacrez, Jair Alexander
author_facet Yataco Villacrez, Jair Alexander
Gomez Perez, Bryan Anthony
author_role author
author2 Gomez Perez, Bryan Anthony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Pacheco, Yulvitz Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Yataco Villacrez, Jair Alexander
Gomez Perez, Bryan Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lenguaje y cultura
Televisión
Lenguaje de señas
Medios de comunicación
Intérpretes
topic Lenguaje y cultura
Televisión
Lenguaje de señas
Medios de comunicación
Intérpretes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description La presente investigación estudió el lenguaje de señas en la televisión a través de un análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo, 2022. En esta se tomaron en cuenta las siguientes categorías como son: Recursos visuales, Perfil de intérpretes y Normativa. La investigación tuvo como objetivo dar a conocer las diferencias de cada programa con el tema de lenguaje de señas en sus medios. Asimismo, el estudio se realizó de manera cualitativa para poder conocer cómo se brinda el lenguaje de señas en ambos países con sus respectivas televisoras. Por otro lado, el nivel de investigación es descriptivo, ya que busca recoger datos e información de estas dos televisoras para dar un conocimiento acerca del lenguaje de señas, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento es la ficha de observación. Además, para tomar mayor conocimiento acerca de este planteamiento se tomaron en cuenta 10 programas en total, donde fueron 5 para cada televisora. Se observa que ambas televisoras toman en cuenta al intérprete en sus respectivas programaciones con sus características correspondientes como: personal e intelectual y consideración ética, sin embargo, no toman en cuenta los subtítulos en toda la programación; se distingue, asimismo, que los intérpretes mencionados son parte de la comunidad sorda para un mejor entendimiento. Se concluye que ambas televisoras apoyan con llevar la información en lenguaje de señas a la comunidad sorda con recuadros, intérpretes, etc. Aunque, Perú tiene mucho por mejorar en apoyar a los intérpretes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T01:27:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T01:27:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yataco, J. A., & Gomez, B. A. (2023). El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38490
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/38490
identifier_str_mv Yataco, J. A., & Gomez, B. A. (2023). El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38490
.
url https://hdl.handle.net/11537/38490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.conformsto.es_PE.fl_str_mv 12%
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/1/Tesis%20final.%20G%c3%b3mez%20-%20Yataco_PDF_TOTAL.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/2/Tesis%20final.%20G%c3%b3mez%20-%20Yataco_WORD_TOTAL.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/3/6.%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%5b1%5d.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/4/5.%20Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-%20originalidad%20y%20de%20no%20plagio%20de%20la%20investigaci%c3%b3n..pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/5/2DA%20REVISI%c3%93N%20-%205.%20Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-%20originalidad%20y%20de%20no%20plagio%20de%20la%20investigaci%c3%b3n%5b1%5d.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/6/10.%20Informe%20TURNITIN.%20Tesis%20G%c3%b3mez%20-%20Yataco.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/8/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/7/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b6c690a438f46e7f885f352bf38e788b
3041c7f30243bfd1f83c8f1f03971b16
5e2a9957bfea67ebbfdd606e9a9c0840
1264324b6c05ca5fe6c5ead9ba06499b
548ebb608ef4016f1202653c7c2e6c3f
1eb1569ebb037e276083f55ff479a96c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv maria.quispe@upn.edu.pe
_version_ 1817259143311917056
spelling Quiroz Pacheco, Yulvitz RamónYataco Villacrez, Jair AlexanderGomez Perez, Bryan Anthony2024-11-21T01:27:33Z2024-11-21T01:27:33Z2023-11-01Yataco, J. A., & Gomez, B. A. (2023). El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38490.https://hdl.handle.net/11537/38490La presente investigación estudió el lenguaje de señas en la televisión a través de un análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo, 2022. En esta se tomaron en cuenta las siguientes categorías como son: Recursos visuales, Perfil de intérpretes y Normativa. La investigación tuvo como objetivo dar a conocer las diferencias de cada programa con el tema de lenguaje de señas en sus medios. Asimismo, el estudio se realizó de manera cualitativa para poder conocer cómo se brinda el lenguaje de señas en ambos países con sus respectivas televisoras. Por otro lado, el nivel de investigación es descriptivo, ya que busca recoger datos e información de estas dos televisoras para dar un conocimiento acerca del lenguaje de señas, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento es la ficha de observación. Además, para tomar mayor conocimiento acerca de este planteamiento se tomaron en cuenta 10 programas en total, donde fueron 5 para cada televisora. Se observa que ambas televisoras toman en cuenta al intérprete en sus respectivas programaciones con sus características correspondientes como: personal e intelectual y consideración ética, sin embargo, no toman en cuenta los subtítulos en toda la programación; se distingue, asimismo, que los intérpretes mencionados son parte de la comunidad sorda para un mejor entendimiento. Se concluye que ambas televisoras apoyan con llevar la información en lenguaje de señas a la comunidad sorda con recuadros, intérpretes, etc. Aunque, Perú tiene mucho por mejorar en apoyar a los intérpretes.TesisBreñaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNLenguaje y culturaTelevisiónLenguaje de señasMedios de comunicaciónIntérpreteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesis12%SUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalComunicación y PeriodismoLicenciado en Comunicación y PeriodismoPregrado42119432https://orcid.org/0000-0001-5453-855X7230539771932779322276Tinoco Mujica, AldoClavijo Correa, JorgeQuiroz Pacheco, Yulvitz Ramónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis final. Gómez - Yataco_PDF_TOTAL.pdfTesis final. Gómez - Yataco_PDF_TOTAL.pdfInvestigación pdfapplication/pdf2020916https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/1/Tesis%20final.%20G%c3%b3mez%20-%20Yataco_PDF_TOTAL.pdfb6c690a438f46e7f885f352bf38e788bMD51Tesis final. Gómez - Yataco_WORD_TOTAL.docxTesis final. Gómez - Yataco_WORD_TOTAL.docxInvestigación docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document10656744https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/2/Tesis%20final.%20G%c3%b3mez%20-%20Yataco_WORD_TOTAL.docx3041c7f30243bfd1f83c8f1f03971b16MD526. Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor[1].pdf6. Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor[1].pdfAutorizaciónapplication/pdf296444https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/3/6.%20Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor%5b1%5d.pdf5e2a9957bfea67ebbfdd606e9a9c0840MD535. Declaración Jurada de autenticidad - originalidad y de no plagio de la investigación..pdf5. Declaración Jurada de autenticidad - originalidad y de no plagio de la investigación..pdfDJ de Originalidadapplication/pdf234000https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/4/5.%20Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-%20originalidad%20y%20de%20no%20plagio%20de%20la%20investigaci%c3%b3n..pdf1264324b6c05ca5fe6c5ead9ba06499bMD542DA REVISIÓN - 5. Declaración Jurada de autenticidad - originalidad y de no plagio de la investigación[1].pdf2DA REVISIÓN - 5. Declaración Jurada de autenticidad - originalidad y de no plagio de la investigación[1].pdfDJ de Originalidadapplication/pdf245625https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/5/2DA%20REVISI%c3%93N%20-%205.%20Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20de%20autenticidad%20-%20originalidad%20y%20de%20no%20plagio%20de%20la%20investigaci%c3%b3n%5b1%5d.pdf548ebb608ef4016f1202653c7c2e6c3fMD5510. Informe TURNITIN. Tesis Gómez - Yataco.pdf10. Informe TURNITIN. Tesis Gómez - Yataco.pdfInforme de similitudapplication/pdf17880167https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/6/10.%20Informe%20TURNITIN.%20Tesis%20G%c3%b3mez%20-%20Yataco.pdf1eb1569ebb037e276083f55ff479a96cMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38490/7/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD5711537/38490oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/384902024-11-20 20:27:59.168Repositorio Institucional UPNmaria.quispe@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).