El lenguaje de señas en la televisión. Análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió el lenguaje de señas en la televisión a través de un análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo, 2022. En esta se tomaron en cuenta las siguientes categorías como son: Recursos visuales, Perfil de intérpretes y Normativa. La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yataco Villacrez, Jair Alexander, Gomez Perez, Bryan Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje y cultura
Televisión
Lenguaje de señas
Medios de comunicación
Intérpretes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió el lenguaje de señas en la televisión a través de un análisis comparativo de TVPerú Noticias y RTVE Noticias, febrero – marzo, 2022. En esta se tomaron en cuenta las siguientes categorías como son: Recursos visuales, Perfil de intérpretes y Normativa. La investigación tuvo como objetivo dar a conocer las diferencias de cada programa con el tema de lenguaje de señas en sus medios. Asimismo, el estudio se realizó de manera cualitativa para poder conocer cómo se brinda el lenguaje de señas en ambos países con sus respectivas televisoras. Por otro lado, el nivel de investigación es descriptivo, ya que busca recoger datos e información de estas dos televisoras para dar un conocimiento acerca del lenguaje de señas, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento es la ficha de observación. Además, para tomar mayor conocimiento acerca de este planteamiento se tomaron en cuenta 10 programas en total, donde fueron 5 para cada televisora. Se observa que ambas televisoras toman en cuenta al intérprete en sus respectivas programaciones con sus características correspondientes como: personal e intelectual y consideración ética, sin embargo, no toman en cuenta los subtítulos en toda la programación; se distingue, asimismo, que los intérpretes mencionados son parte de la comunidad sorda para un mejor entendimiento. Se concluye que ambas televisoras apoyan con llevar la información en lenguaje de señas a la comunidad sorda con recuadros, intérpretes, etc. Aunque, Perú tiene mucho por mejorar en apoyar a los intérpretes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).