El leasing financiero: una revisión sistemática en los últimos diez años

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en la problemática relacionadas con el crecimiento de las empresas y la necesidad de brindar una herramienta financiera en este caso el leasing financiero como la mejor opción a la solución de los problemas. Para lograr el objetivo se identificaron los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárcamo Bravo, Gustavo, Segura Peña, Hernán Cipriano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Financiamiento
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en la problemática relacionadas con el crecimiento de las empresas y la necesidad de brindar una herramienta financiera en este caso el leasing financiero como la mejor opción a la solución de los problemas. Para lograr el objetivo se identificaron los principales beneficios que brinda esta herramienta durante los últimos diez años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 80 investigaciones científicas de las cuales 43 se encuentran más alineados al objetivo planteado. Las bases de datos que se emplearon para realizar la búsqueda han sido las siguientes: E-libro, Scielo, EBSCO host, ProQuest, Alicia, Dialnet, Google Académico y repositorios de deferentes universidades a nivel nacional e internacional las cuales se encuentra aprobadas por Laureate International Universities. En muchas de las investigaciones analizadas se resalta que el mayor aporte que brinda esta herramienta es el financiamiento del bien seguida de la preservación de liquidez que le genera a la empresa la ayuda necesario para la obtención de activos o la renovación tecnológica aumentando la productividad y competitividad en el mercado generando un gran impacto en el crecimiento de estas. Dentro de las limitaciones se ha percibido que si bien este producto crediticio es muy beneficioso no se han hecho muchos estudios en los países en los sectores más pequeños como las pymes. Entre los países donde se han realizado estudios e investigaciones respecto al Leasing Financiero son Perú y España cuentan con 11 (26%) y 8 (19%) respectivamente, seguido de Colombia con 6 (14%), de estos destacamos a Perú que hemos considerado más investigaciones para este trabajo. El enfoque de las investigaciones que se centraron los autores fueron aplicados a: todas las empresas en general, a las Pymes y a las Mypes. En muchos estudios los principales beneficios que trae el Leasing financiero a las empresas fueron como un respaldo para el financiamiento, crecimiento económico de las empresas y para renovación de sus activos en las que los lleve a tener una mayor rentabilidad. En cuanto a la investigación se determinó que el leasing es el mejor producto imprescindible en la financiación de las medianas y pequeñas empresas, motor de la actividad económica de los países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).