Propuesta de mejora en la gestión logística, para reducir costos de inventario en los almacenes externos de la empresa Tgestiona Logistica SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en la gestión de Logística, para reducir costos de inventario en los almacenes externos de la empresa TGESTIONA LOGISTICA SAC. En primer lugar se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de Logístic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventario Administración de procesos Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora en la gestión de Logística, para reducir costos de inventario en los almacenes externos de la empresa TGESTIONA LOGISTICA SAC. En primer lugar se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de Logística de la empresa; referente a los procesos se diagnosticó que la mayor problemática era la falta de control y monitoreo en los procedimientos, ocasionando altos costos de inventario, el diagnóstico inicial se basó en la recolección de los datos, entrevistas no estructuradas, así como la consulta en diversas fuentes de información. Después de concluir la primera etapa de identificación de problemas, se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, específicamente del área de almacenes externos. Así mismo se determinó el impacto económico que genera en la empresa esta problemática, dichas pérdidas monetarias ascienden a S/. 3, 157,115. Posteriormente se procedió a desarrollar la caracterización del proceso para determinar las fases claves del mismo, mediante diagramas de proceso, diagrama de flujo, diagramas de Ishikawa, diagrama de Pareto, etc. los cuales proporcionaron información detallada; permitiendo detectar las fallas e irregularidades presentes. Seguidamente, se procedió a la realización de la propuesta de mejora mediante la gestión de procesos, implementación de un Cronograma de inventario y un programa de capacitación, estas herramientas proponen reducir los altos costos de inventario. En conclusión, se aplicó satisfactoriamente la metodología seleccionada logrando reducir las pérdidas a S/. 1, 578,557, disminuyendo los altos los costos de inventario y se obtuvo un VAN y un TIR correspondiente a S/. 202,112 y 70 % respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).