Análisis de experiencias sobre la implementación de herramientas de mejora continua y su impacto en el incremento de la producción en plantas chancadoras en los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Hasta la fecha las industrias tienen una demanda a nivel mundial y nacional en sus procesos que está enfocada en la implementación de herramientas de mejora continua y su impacto en el incremento de la producción en plantas chancadoras, para incrementar la productividad. Bajo este contexto, los nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Quiliche, Keren Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Procesos industriales
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Hasta la fecha las industrias tienen una demanda a nivel mundial y nacional en sus procesos que está enfocada en la implementación de herramientas de mejora continua y su impacto en el incremento de la producción en plantas chancadoras, para incrementar la productividad. Bajo este contexto, los niveles de baja producción en la línea de chancado se ven afectadas de manera perjudicial. El objetivo principal de esta investigación es analizar experiencias de implementación de herramientas de Mejora Continua y su impacto en el incremento de la producción en Plantas Chancadoras en los últimos 5 años y su vinculación con productividad en empresas de producción. La búsqueda de información se realizó en las siguientes fuentes: Ebsco, Google Académico, Scielo, Alicia-Concytec y Dialnet, teniendo en cuenta artículos y tesis publicados entre los años del 2014 y 2018, en empresas de producción en plantas chancadoras. La limitación de la siguiente investigación fue encontrar artículos de diferentes fuentes relacionado al tema de investigación. Según las características del estudio define que el 12% de los 30 de los artículos de estudios investigados, representa productividad, estrategias y competitividad en exitosas empresas de chancado, aumentando su productividad y minimizando su tiempo de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).