Impacto de la aplicación móvil “Jaku” en la experiencia turística multisensorial en los alumnos del 4° año de la carrera de Turismo y Hotelería

Descripción del Articulo

Considerando la importancia de difundir el turismo alternativo en Cajamarca, este proyecto se muestra como una alternativa a las rutas convencionales hacia los conocidos y poco conocidos puntos turísticos. De igual manera se buscó saber cómo participaron las sensaciones y emociones al momento de hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Narvaez, Carlos Enrique, Vigo Terrones, Jesús Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Aplicaciones para móviles
Hoteles
Industria turística
Desarrollo sostenible
Experiencia turística multisensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Considerando la importancia de difundir el turismo alternativo en Cajamarca, este proyecto se muestra como una alternativa a las rutas convencionales hacia los conocidos y poco conocidos puntos turísticos. De igual manera se buscó saber cómo participaron las sensaciones y emociones al momento de haber realizado un viaje. El objetivo fue evaluar cómo impactó la aplicación “Jaku” en la experiencia turística multisensorial en los alumnos del cuarto año de la carrera de turismo y hotelería. Por ello, se diseñó una aplicación móvil que traza, guarda y califica imágenes de sitios turísticos, además de permitirle al usuario el grabar su propia ruta turística y compartir dicha información. La aplicación Jaku fue desarrollada con la metodología Open up porque permitió un proceso robusto y confiable. Los resultados obtenidos determinaron que el uso de la aplicación impacta en la experiencia turística multisensorial aumentando los porcentajes de las experiencias vividas y sensaciones captadas de los usuarios aumentando la relajación en un 38,46% mientras que la incertidumbre se redujo en un 7,7%. Los porcentajes de la experiencia vivida tal como la seguridad aumentó en un 2,57%, mientras que la sensación de riesgo se redujo a un 0%, contrastando la hipótesis. Finalmente concluimos que la aplicación móvil Jaku impactó en la experiencia multisensorial en los alumnos que cursaban el 4° año de turismo y hotelería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).