Criterios de los jueces de juzgados laborales de Trujillo para establecer el quantum indemnizatorio por daño a la persona en procesos sobre accidentes de trabajo y su incidencia en los derechos de tutela jurisdiccional efectiva y seguridad jurídica
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis titulada “Criterios de los Jueces de juzgados laborales de Trujillo para establecer el quantum indemnizatorio por daño a la persona en los procesos sobre accidentes de trabajo y su incidencia en los derechos de tutela jurisdiccional efectiva y seguridad jurídica” tiene por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho del trabajo Accidentes - Derecho Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | RESUMEN La presente tesis titulada “Criterios de los Jueces de juzgados laborales de Trujillo para establecer el quantum indemnizatorio por daño a la persona en los procesos sobre accidentes de trabajo y su incidencia en los derechos de tutela jurisdiccional efectiva y seguridad jurídica” tiene por finalidad proponer almenos un criterio que sirva de guía a los Jueces de los juzgados laborales de Trujillo para la valoración del daño a la persona. La presente investigación consta de cinco capítulos; que se abordan de la siguiente forma: En el “capítulo 1. Introducción”, se ha desarrollado la realidad problemática, formulación del problema, su justificación, limitaciones, y los objetivos que guían el desarrollo de la tesis. En el “Capítulo 2. Marco Teórico”, se han desarrollado los antecedentes investigativos internacionales y nacionales, además las bases teóricas organizadas en cuatro capítulos: I) Criterios jurisprudenciales de los derechos de tutela jurisdiccional efectiva y seguridad jurídica; II) Responsabilidad civil en la doctrina y jurisprudencia laboral; III) Criterios para la valoración del daño a la persona; IV) Criterios jurisprudenciales de los juzgados especializados laborales de Trujillo para la valoración del daño a la persona por accidentes de trabajo; V) Criterios médicos del menoscabo a la persona derivado de accidentes de trabajo. En el “Capítulo 3. Metodología”, se ha expuesto la parte metodológica consistente en: la operacionalización de las variables, diseño de investigación, unidades de estudio, poblaciones, muestras, técnicas e instrumentos, métodos y procedimientos de recolección de datos, para el análisis de la información recabada, en relación a las variables de mi investigación. En el “Capítulo 4. Resultados”, se han consignado los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los instrumentos: I) Guía de análisis de Jurisprudencia Peruana; II) Cuadro comparativo del análisis doctrinario del Derecho Comparado; III) Formulario de entrevista a Jueces especializados laborales, abogados especializados en derecho laboral, responsabilidad civil, derecho constitucional y médicos especialistas; IV) Guía de análisis de sentencias de los Juzgados laborales de Trujillo, para posteriormente vincularlos con el desarrollo, en el “Capítulo 5. Discusión de Resultados”. Finalmente se establecen las conclusiones, tanto general como específicas, en relación a los objetivos propuestos en la tesis, para luego fijar las recomendaciones pertinentes desde la perspectiva jurídica; acompañando las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, así como los anexos que correspondan y finalmente una propuesta de ley. PALABRAS CLAVE: derecho laboral, accidente de trabajo, daño a la persona, responsabilidad civil, criterios, acceso a la justicia, seguridad jurídica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).