Influencia de la cascarilla y ceniza de cascarilla de arroz sobre la resistencia a la compresión de un concreto no estructural, Trujillo 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad estudiar el comportamiento de la cascarilla de arroz y la ceniza de cascarilla de arroz (CCA) con respecto a las propiedades físico-mecánicas del concreto en el campo de la construcción, de tal manera que contribuya con el cuidado del medio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaime Huertas, Miguel Ángel, Portocarrero Regalado, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la comprensión
Concreto
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad estudiar el comportamiento de la cascarilla de arroz y la ceniza de cascarilla de arroz (CCA) con respecto a las propiedades físico-mecánicas del concreto en el campo de la construcción, de tal manera que contribuya con el cuidado del medio ambiente. El cemento fue sustituido por cascarilla de arroz y ceniza de cascarilla de arroz (CCA) en tres porcentajes que fueron: 8%, 12% y 16% con respecto a la masa total del cemento del diseño de mezcla, determinando así los diferentes comportamientos de las muestras. Los ensayos de asentamiento en el concreto fresco y de resistencia a la compresión de las probetas cilíndricas, se llevaron a cabo bajos los lineamientos de las normas ASTM y NTP. De acuerdo a los resultados finales del proyecto se determinó la validez de la utilización de la ceniza de cascarilla de arroz (CCA) en la sustitución del cemento, proponiendo como porcentaje óptimo la de 8%, el cual obtuvo una resistencia final de 231 Kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).