Estudio del aporte de la tecnología de video digital en la realización y postproducción de obras cinematográficas en Cajamarca entre los años 2010 y 2014

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo se sitúa en el campo de estudio de la comunicación audiovisual, sigue la línea de investigación del fenómeno global conocido como Cine Digital basándose en la referencia de los estudios nacionales sobre el Cine Regional, los estudios internacionales sobre el Cine Digital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Cieza, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología audiovisual
Video digital
Producción audiovisual
Postproducción de películas
Cinematografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo se sitúa en el campo de estudio de la comunicación audiovisual, sigue la línea de investigación del fenómeno global conocido como Cine Digital basándose en la referencia de los estudios nacionales sobre el Cine Regional, los estudios internacionales sobre el Cine Digital y el aporte teórico de Lev Manovich sobre los Nuevos Medios. Parte de un enfoque mixto en los niveles exploratorio y descriptivo, con un diseño no experimental transversal. A través de la identificación de una muestra de seis obras cinematográficas producidas entre los años 2010 y 2014, la investigación determinó por medio de entrevistas en profundidad a los autores de cada obra, que la tecnología de video digital viabilizó la realización y postproducción de obras cinematográficas cajamarquinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).