Exportación Completada — 

Evaluación de la metodología Bim para optimizar metrados y presupuestos en la especialidad de estructuras en un proyecto de financiamiento público, Surco 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, he permitido describir y demostrar las ventajas que se obtienen de utilizar la metodología BIM (Building Information Modeling), en función a los metrados y presupuestos, comparándola con la metodología tradicional que es usada hasta la actualidad. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Mamani, Erick Favio, Quiliche Cerna, Ana Claudia Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Estructuras (Construcción)
Gasto público
Proyectos de construcción
Ingeniería - Estimación de costes
Metodología BIM
Metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, he permitido describir y demostrar las ventajas que se obtienen de utilizar la metodología BIM (Building Information Modeling), en función a los metrados y presupuestos, comparándola con la metodología tradicional que es usada hasta la actualidad. Este trabajo se ha basado en la experiencia profesional obtenida en el desarrollo de los proyectos del sector público en la empresa Equimodal. Se ha trabajado con ambos enfoques en la etapa de obtención de metrados y presupuestos, permitiendo cumplir y demostrar el objetivo principal, el cual es que el BIM desarrolla eficiencia en los proyectos en los cuales es aplicado y esta eficiencia se interpreta en que se optimizan los plazos para la obtención de metrados en un 66%, lo que conlleva a optimizar los rendimientos. Esta mejoría se calculó gracias a la toma de datos del área, ya que, al trabajar virtualmente, todas las semanas se deben enviar programaciones de las actividades realizadas, por lo cual fue factible tener las horas usadas bajo cada metodología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).