Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano

Descripción del Articulo

Por el boom de la gastronomía en la ciudad de Trujillo y por la apertura de restaurantes y visita de turistas, surge la oportunidad de constituir la empresa BIOMAR S.A.C. localizada en la ciudad de Tumbes y dedicada a realizar actividades de siembra, crianza, cosecha y comercialización de langostino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Oliva, Angélica Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Producción
Administración de procesos
Investigación de mercados
Estudio de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_b8f300bcf91f41957c3509bd7c374f5d
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10987
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
Zárate Oliva, Angélica Eliana
Administración
Producción
Administración de procesos
Investigación de mercados
Estudio de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano
author Zárate Oliva, Angélica Eliana
author_facet Zárate Oliva, Angélica Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquivel Quiñe, Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zárate Oliva, Angélica Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Producción
Administración de procesos
Investigación de mercados
Estudio de prefactibilidad
topic Administración
Producción
Administración de procesos
Investigación de mercados
Estudio de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Por el boom de la gastronomía en la ciudad de Trujillo y por la apertura de restaurantes y visita de turistas, surge la oportunidad de constituir la empresa BIOMAR S.A.C. localizada en la ciudad de Tumbes y dedicada a realizar actividades de siembra, crianza, cosecha y comercialización de langostino entero y cola de langostino con el objetivo de satisfacer la demanda culinaria que existe por parte de los restaurantes y supermercados; los primeros para la preparación de sus platos para que degusten aquellos que recurren al lugar y, los segundos, para vender a la población. El beneficio de la propuesta para el presente proyecto es ofrecer un producto de calidad en los plazos acordados (disponibilidad del producto de dos veces por semana) con el sabor y talla que supere las expectativas de los clientes. Los clientes del proyecto son los restaurantes y supermercados que existen en Trujillo y el mercado potencial que se estima cubrir en el primer año es de 192,360 kilogramos de langostinos. Esto se ha experimentado por incremento de los restaurantes en el boom de la gastronomía y es así que existe una demanda insatisfecha, dado que la mayoría de producción de langostinos es destinada al mercado internacional, dejando de abastecer al mercado nacional. El proyecto generará ingresos de S/ 326,871 en el primer año, monto que se incrementará durante el horizonte de evaluación hasta alcanzar la suma de S/. 438,224 en el último año. La inversión requerida es de S/. 169,841 la misma que será financiada con el 70% con aporte propio y el 30% mediante préstamo a una entidad financiera. El excedente económico es de s/. 185,531 nuevos soles, calculado a partir de un costo de oportunidad de 11.92%, considerando un horizonte de evaluación de 5 años. El retorno económico es de 37.17%. Dados los indicadores de evaluación obtenidos se recomienda la realización de los estudios definitivos restantes y su puesta en marcha.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-13T17:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-13T17:00:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-04-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zárate , A.E , (2013). Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/10987
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 658.5 ZARA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10987
identifier_str_mv Zárate , A.E , (2013). Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/10987
TES 658.5 ZARA
url https://hdl.handle.net/11537/10987
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/4/Zarate%20Oliva%20Angelica.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/3/Zarate%20Oliva%20Angelica.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/1/Zarate%20Oliva%20Angelica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bdc608568554b8a8b5d617f451d4644
4b189b7636ecebf1076c3b4d1e466bc6
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
90fa2af3aaa76c91e8f64ac18ca85a7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944316320317440
spelling Esquivel Quiñe, AldoZárate Oliva, Angélica Eliana2017-09-13T17:00:17Z2017-09-13T17:00:17Z2013-04-28Zárate , A.E , (2013). Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillano (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/10987TES 658.5 ZARAhttps://hdl.handle.net/11537/10987Por el boom de la gastronomía en la ciudad de Trujillo y por la apertura de restaurantes y visita de turistas, surge la oportunidad de constituir la empresa BIOMAR S.A.C. localizada en la ciudad de Tumbes y dedicada a realizar actividades de siembra, crianza, cosecha y comercialización de langostino entero y cola de langostino con el objetivo de satisfacer la demanda culinaria que existe por parte de los restaurantes y supermercados; los primeros para la preparación de sus platos para que degusten aquellos que recurren al lugar y, los segundos, para vender a la población. El beneficio de la propuesta para el presente proyecto es ofrecer un producto de calidad en los plazos acordados (disponibilidad del producto de dos veces por semana) con el sabor y talla que supere las expectativas de los clientes. Los clientes del proyecto son los restaurantes y supermercados que existen en Trujillo y el mercado potencial que se estima cubrir en el primer año es de 192,360 kilogramos de langostinos. Esto se ha experimentado por incremento de los restaurantes en el boom de la gastronomía y es así que existe una demanda insatisfecha, dado que la mayoría de producción de langostinos es destinada al mercado internacional, dejando de abastecer al mercado nacional. El proyecto generará ingresos de S/ 326,871 en el primer año, monto que se incrementará durante el horizonte de evaluación hasta alcanzar la suma de S/. 438,224 en el último año. La inversión requerida es de S/. 169,841 la misma que será financiada con el 70% con aporte propio y el 30% mediante préstamo a una entidad financiera. El excedente económico es de s/. 185,531 nuevos soles, calculado a partir de un costo de oportunidad de 11.92%, considerando un horizonte de evaluación de 5 años. El retorno económico es de 37.17%. Dados los indicadores de evaluación obtenidos se recomienda la realización de los estudios definitivos restantes y su puesta en marcha.By the boom of gastronomy in the city of Trujillo and the opening of restaurants and tourist visits, the opportunity arises to establish the company BIOMAR SAC located in the city of Tumbes and activities dedicated to planting, raising, harvesting and domestic marketing of whole shrimp and lobster tail in order to meet the demand that exists cooking by restaurants and supermarkets, the first for the preparation of dishes for those who resort can down the place and, second, to sell to the public. The benefit of the proposal for this project is to offer a quality product within the agreed (product availability between one to two times per week) with the taste and size that exceeds customer expectations. Project clients are restaurants and supermarkets that exist in Trujillo and the potential market is estimated to cover in the first year is 192,360 kilograms of shrimp. This increase has been experienced by the restaurants in the boom of gastronomy and is so unsatisfied demand, since most shrimp production is destined for the international market, leaving supply the domestic market. The project will generate revenue of S/. 326,871 in the first year, an amount that will increase during the evaluation horizon up to the sum of S/. 438,224 in the last year. The investment required is S/. 169,841 the same that will be financed with 70% own contribution and 30% by a bank loan. The economic surplus is S/. 185,531 soles, calculated from an opportunity cost of 11.92% for an evaluation horizon of 5 years. The economic return is 37.17%. Given the evaluation indicators obtained are recommended to conduct definitive studies remaining and commissioning.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada Del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministraciónProducciónAdministración de procesosInvestigación de mercadosEstudio de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de langostinos en el departamento de Tumbes, orientado al mercado Trujillanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado1808150946310781413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTZarate Oliva Angelica.pdf.txtZarate Oliva Angelica.pdf.txtExtracted texttext/plain358332https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/4/Zarate%20Oliva%20Angelica.pdf.txt6bdc608568554b8a8b5d617f451d4644MD54THUMBNAILZarate Oliva Angelica.pdf.jpgZarate Oliva Angelica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5220https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/3/Zarate%20Oliva%20Angelica.pdf.jpg4b189b7636ecebf1076c3b4d1e466bc6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALZarate Oliva Angelica.pdfZarate Oliva Angelica.pdfapplication/pdf4608952https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10987/1/Zarate%20Oliva%20Angelica.pdf90fa2af3aaa76c91e8f64ac18ca85a7dMD5111537/10987oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/109872022-11-14 02:50:46.28Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).