Propuesta de un modelo de inventario para mejorar la gestión de abastecimiento de consumibles en un centro de estudios superiores
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar y proponer un modelo de inventario el cual ayude a mejorar la gestión de abastecimiento de consumibles de un centro de estudios superiores. La investigación, de tipo cuantitativa según el enfoque, se llevará a cabo en la sede principal de la insti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar y proponer un modelo de inventario el cual ayude a mejorar la gestión de abastecimiento de consumibles de un centro de estudios superiores. La investigación, de tipo cuantitativa según el enfoque, se llevará a cabo en la sede principal de la institución objeto de estudio la cual está ubicada en el departamento de Lima. Asimismo, por su alcance la investigación es explicativa, y por su diseño es no experimental, subtipo longitudinal. Se analizaron un total de 4,457 referencias de las cuales se seleccionaron 141 de ellas en base a un criterio técnico, luego éstas fueron utilizadas en la metodología desarrollada. Asimismo, para poder determinar cuál modelo de inventario era el idóneo, se tomaron aleatoriamente algunos consumibles principales y se analizó la demanda de éstos a través del coeficiente de variación, comprobándose luego la naturaleza de tales a través de la prueba de normalidad de Anderson-Darling. Por otra parte, para la estimación de la demanda se utilizó un sistema de pronóstico de dos niveles en el que se agruparon los consumibles por tipo de familia de producto. El modelo de inventario desarrollado, el cual es un modelo probabilístico con punto de reorden para demanda variable y tiempo de entrega variable, mejoró notablemente la gestión de abastecimiento; disminuyendo el costo total anual en un 39%, incrementando el nivel de servicio en 6.65% y finalmente disminuyendo el gasto anual de caja chica como mínimo en un 22.20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).