Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en base a un análisis integrado en la cuenca del río Chonta, ubicada en los distritos de Baños del Inca y La Encañada, provincia de Cajamarca, en Perú. Enmarcado en el uso de comunidades de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13468 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13468 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Calidad del agua Agua Aguas residuales (tratamiento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UUPN_b803bdb7019b49942b000570c785321e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13468 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta |
| title |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta |
| spellingShingle |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta Centurión Zamora, Mauro Giancarlo Calidad del agua Agua Aguas residuales (tratamiento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta |
| title_full |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta |
| title_fullStr |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta |
| title_full_unstemmed |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta |
| title_sort |
Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta |
| author |
Centurión Zamora, Mauro Giancarlo |
| author_facet |
Centurión Zamora, Mauro Giancarlo Mendez Limay, Roger Samir |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendez Limay, Roger Samir |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roncal Rabanal, Manuel R. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centurión Zamora, Mauro Giancarlo Mendez Limay, Roger Samir |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del agua Agua Aguas residuales (tratamiento) |
| topic |
Calidad del agua Agua Aguas residuales (tratamiento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en base a un análisis integrado en la cuenca del río Chonta, ubicada en los distritos de Baños del Inca y La Encañada, provincia de Cajamarca, en Perú. Enmarcado en el uso de comunidades de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos, junto a la evaluación de parámetros fisicoquímicos en el cauce principal de esta cuenca (Río Chonta), ya que durante la última década ha sido afectada por actividades antrópicas debido al vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento. Para evaluar la condición ambiental del río Chonta se establecieron dos temporalidades de estudio (Temporada Húmeda y en Estiaje), analizando 22 variables ambientales (en cada temporada) y la fauna bentónica fue recolectada haciendo uso del método cualitativo (identificación de organismos hasta el nivel taxonómico de familia), con la técnica de colecta mediante la red D-net. Para estudiar la relación entre las comunidades de macroinvertebrados y las variables fisicoquímicas se realizaron distintos análisis estadísticos, como fue la regresión lineal. Así también, las variables ambientales fueron comparadas con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua Categoría 3 (Categorizada por Autoridad Nacional del Agua del Perú) y se usó el Índice BMWP/Col para asignar valores cuantitativos a las comunidades de macroinvertebrados bentónicos, en este sentido, se identificaron mediante una regresión lineal, los parámetros que más afectan la comunidad bentónica. Los resultados que se obtuvieron indicaron que la distribución y composición bentónica es determinada por la variación de los parámetros fisicoquímicos definido por la degradación ambiental. Se concluyó que las metodologías aplicadas para el estudio río Chonta fueron apropiadas para determinar su calidad de agua, la cual se encontró en un rango de moderadamente contaminadas en los seis puntos de muestreo para temporada húmeda y cuatro primeros puntos para temporada de estiaje, y presentando aguas contaminadas en los dos últimos puntos de la temporada de estiaje; lo cual indica una mayor intervención antrópica a medida que el cauce del río se acerca a las urbes, donde existe mayor actividad industrial y evidencia el inadecuado manejo de los recursos hídricos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-29T00:50:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-29T00:50:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Centurión, M. G., & Mendez, R. S. (2018). Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13468 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TES 628.16 CENT 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/13468 |
| identifier_str_mv |
Centurión, M. G., & Mendez, R. S. (2018). Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13468 TES 628.16 CENT 2018 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/13468 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/3/Centuri%c3%b3n%20Zamora%20Mauro%20Giancarlo%20-%20Mendez%20Limay%20Roger%20Samir.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/4/Centuri%c3%b3n%20Zamora%20Mauro%20Giancarlo%20-%20Mendez%20Limay%20Roger%20Samir.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/1/Centuri%c3%b3n%20Zamora%20Mauro%20Giancarlo%20-%20Mendez%20Limay%20Roger%20Samir.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
df90545becc664f18fc7423ecfb5467a 3c364de4a02e8a5b3a789b6091e9496b a648ed666428ff504658ef4edfb228c5 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944304060366848 |
| spelling |
Roncal Rabanal, Manuel R.Centurión Zamora, Mauro GiancarloMendez Limay, Roger Samir2018-06-29T00:50:47Z2018-06-29T00:50:47Z2018-06-11Centurión, M. G., & Mendez, R. S. (2018). Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chonta (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13468TES 628.16 CENT 2018https://hdl.handle.net/11537/13468RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en base a un análisis integrado en la cuenca del río Chonta, ubicada en los distritos de Baños del Inca y La Encañada, provincia de Cajamarca, en Perú. Enmarcado en el uso de comunidades de macroinvertebrados bentónicos como indicadores biológicos, junto a la evaluación de parámetros fisicoquímicos en el cauce principal de esta cuenca (Río Chonta), ya que durante la última década ha sido afectada por actividades antrópicas debido al vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento. Para evaluar la condición ambiental del río Chonta se establecieron dos temporalidades de estudio (Temporada Húmeda y en Estiaje), analizando 22 variables ambientales (en cada temporada) y la fauna bentónica fue recolectada haciendo uso del método cualitativo (identificación de organismos hasta el nivel taxonómico de familia), con la técnica de colecta mediante la red D-net. Para estudiar la relación entre las comunidades de macroinvertebrados y las variables fisicoquímicas se realizaron distintos análisis estadísticos, como fue la regresión lineal. Así también, las variables ambientales fueron comparadas con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua Categoría 3 (Categorizada por Autoridad Nacional del Agua del Perú) y se usó el Índice BMWP/Col para asignar valores cuantitativos a las comunidades de macroinvertebrados bentónicos, en este sentido, se identificaron mediante una regresión lineal, los parámetros que más afectan la comunidad bentónica. Los resultados que se obtuvieron indicaron que la distribución y composición bentónica es determinada por la variación de los parámetros fisicoquímicos definido por la degradación ambiental. Se concluyó que las metodologías aplicadas para el estudio río Chonta fueron apropiadas para determinar su calidad de agua, la cual se encontró en un rango de moderadamente contaminadas en los seis puntos de muestreo para temporada húmeda y cuatro primeros puntos para temporada de estiaje, y presentando aguas contaminadas en los dos últimos puntos de la temporada de estiaje; lo cual indica una mayor intervención antrópica a medida que el cauce del río se acerca a las urbes, donde existe mayor actividad industrial y evidencia el inadecuado manejo de los recursos hídricos.ABSTRACT The present research work was carried out based on an integrated analysis in the Chonta River basin, located in the districts of Baños del Inca and La Encañada, province of Cajamarca, in Peru. Framed in the use of communities of benthic macroinvertebrates as biological indicators, together with the evaluation of physicochemical parameters in the main channel of this basin (Chonta River), since during the last decade it has been affected by anthropic activities due to the dumping of wastewater without previous treatment. To assess the environmental condition of the Chonta River, two temporalities of study were established (Wet Season and Estuary), analyzing 22 environmental variables (in each season) and the benthic fauna was collected using the qualitative method (identification of organisms up to the taxonomic level). of family), with the collection technique through the D-net network. In order to study the relationship between the macroinvertebrate communities and the physicochemical variables, different statistical analyzes were carried out. Likewise, the environmental variables were compared with the Environmental Quality Standards for Water Category 3 (Categorized by the National Water Authority of Peru) and the BMWP / Col Index was used to assign quantitative values to the communities of benthic macroinvertebrates, in this sense, the parameters that most affect the benthic community were identified through a linear regression. The results that were obtained indicated that the distribution and benthic composition is determined by the variation of the physicochemical parameters defined by the environmental degradation. It was concluded that the methodologies applied for the study of the Chonta river were appropriate to determine its water quality, which was found in a range of moderately polluted in the six sampling points for the wet season and four first points for the dry season, and presenting contaminated water in the last two points of the dry season; which indicates a greater anthropic intervention as the river bed approaches the cities, where there is greater industrial activity and evidences the inadequate management of water resources.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCalidad del aguaAguaAguas residuales (tratamiento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación de calidad del agua mediante variables fisicoquímicas y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos presentes en el Río Chontainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalIngeniero AmbientalPregrado521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCenturión Zamora Mauro Giancarlo - Mendez Limay Roger Samir.pdf.txtCenturión Zamora Mauro Giancarlo - Mendez Limay Roger Samir.pdf.txtExtracted texttext/plain36337https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/3/Centuri%c3%b3n%20Zamora%20Mauro%20Giancarlo%20-%20Mendez%20Limay%20Roger%20Samir.pdf.txtdf90545becc664f18fc7423ecfb5467aMD53THUMBNAILCenturión Zamora Mauro Giancarlo - Mendez Limay Roger Samir.pdf.jpgCenturión Zamora Mauro Giancarlo - Mendez Limay Roger Samir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3372https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/4/Centuri%c3%b3n%20Zamora%20Mauro%20Giancarlo%20-%20Mendez%20Limay%20Roger%20Samir.pdf.jpg3c364de4a02e8a5b3a789b6091e9496bMD54ORIGINALCenturión Zamora Mauro Giancarlo - Mendez Limay Roger Samir.pdfCenturión Zamora Mauro Giancarlo - Mendez Limay Roger Samir.pdfapplication/pdf189471https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/1/Centuri%c3%b3n%20Zamora%20Mauro%20Giancarlo%20-%20Mendez%20Limay%20Roger%20Samir.pdfa648ed666428ff504658ef4edfb228c5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13468/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13468oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/134682022-09-05 16:59:31.076Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).