La seguridad y salud ocupacional en las empresas industriales y su impacto en la productividad: una revisión sistemática entre los años 2009 y 2019

Descripción del Articulo

Este estudio fue producto de una revisión sistemática exploratoria cuyo objetivo es identificar la relación que existe entre la seguridad y salud del trabajo y cómo afecta en la productividad de las empresas industriales. Para lo cual, la estrategia utilizada incluye que contenga variables claves co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rantes Valverde, María Lucero, Tisnado Jauregui, Alexandra Bella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Productividad
Industria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio fue producto de una revisión sistemática exploratoria cuyo objetivo es identificar la relación que existe entre la seguridad y salud del trabajo y cómo afecta en la productividad de las empresas industriales. Para lo cual, la estrategia utilizada incluye que contenga variables claves como: Seguridad, salud en el trabajo y productividad. Los criterios de inclusión definidos fueron artículos publicados en revistas indexadas o en bibliotecas virtuales de diferentes universidades, las cuales posibilitaron la contextualización detallada del tema; además, se tomó en cuenta que la estructura del artículo debía contener un formato IMRD, se aceptaron documentos en español o inglés y el periodo de tiempo fue entre el 2009 y 2019. Como resultado se obtuvo que la gestión de seguridad y salud ocupacional que se realiza en las empresas industriales representan un impacto positivo en la productividad. Dicha afirmación está basada en producciones empíricas y conceptuales, donde se constata que la gestión de SSO logra la prevención de una siniestralidad que puede provocar un proceso que se realice dentro de la empresa, además de obtener puestos de trabajo seguros y saludables que reducen los costos por lesiones, bajando las primas de los seguros, disminuyendo la rotación de los trabajadores, decreciendo los errores y los días de trabajo perdidos, descendiendo los trastornos músculo esqueléticos derivados del cargo y bajando el ausentismo. De esta manera, se logra reducir los costos económicos y sociales, y a la vez elevar la productividad, rentabilidad e imagen corporativa de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).