Eficiencia de barrera horizontal impermeabilizante frente a la ascensión capilar en muros no portantes conformados por ladrillos tipo V

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene la finalidad de dar a conocer la eficiencia de la barrera horizontal impermeabilizante mediante la utilización del producto SikaMur InjectoCream 100 en muros no portantes conformados por ladrillos King Kong 30% Tipo V. Para el efecto, adquirimos 120 ladrillos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Pajares, Miguel Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Ladrillo
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tiene la finalidad de dar a conocer la eficiencia de la barrera horizontal impermeabilizante mediante la utilización del producto SikaMur InjectoCream 100 en muros no portantes conformados por ladrillos King Kong 30% Tipo V. Para el efecto, adquirimos 120 ladrillos King Kong 30% tipo V que fueron adecuadamente catalogados y verificamos la uniformidad en sus dimensiones, cumpliendo la NORMA E070 ALBAÑILERIA, además corroboramos que no se encuentren dañados. Con la orientación del especialista en la materia, elaboramos 6 muretes y los separamos en grupo de 3 unidades; al primer grupo le aplicamos el mencionado producto y durante un periodo de 329 horas efectuamos el debido control y comparación de la ascensión capilar con respecto al grupo que dejamos bajo condiciones normales. El resultado de la ascensión capilar promedio del grupo al que le aplicamos el producto fue de 0.3 cm y la ascensión capilar promedio del grupo que permaneció bajo condiciones normales fue de 26.6 cm; lo que nos permite concluir que logramos una aplicación eficiente del producto que asciende a 98.85% y consecuentemente expresamos una comprobada recomendación para el control de la humedad capilar, y evitar el deterioro estético y mecánico de las edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).