Efectos de la fibra de retama en muros portantes de albañilería de ladrillo de arcilla, distrito de Huancayo, Junín- 2022
Descripción del Articulo
        La siguiente investigación tiene como objetivo determinar cómo influye la adición de fibra de retama en las propiedades físico-mecánicas en muros portantes de albañilería de ladrillo de arcilla, distrito de Huancayo, que se encuentra en una zona sísmica 3. La metodología se usó la investigación apli...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89175 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89175 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Construcción Propiedades mecánicas de los materiales Ladrillos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La siguiente investigación tiene como objetivo determinar cómo influye la adición de fibra de retama en las propiedades físico-mecánicas en muros portantes de albañilería de ladrillo de arcilla, distrito de Huancayo, que se encuentra en una zona sísmica 3. La metodología se usó la investigación aplicada, de diseño experimental, en donde se evaluarán los resultados de las unidades de albañilería como en pilas y muretes con la adición de fibra de retama, como refuerzo externo en muros portantes. La población está compuesta por 800 unidades de albañilería y elaboración de muestras en pilas y muretes, que fueron elaboradas en la ladrillera del Sr. Rosendo y ensayadas en el laboratorio GEO CONSULT CONSULTORIA Y CONSTRUCCIÓN. Los resultados fueron favorables en cuanto a los ensayos físicos como variación dimensional, alabeo, succión y absorción. En cuanto a los ensayos mecánicos hubo mejoras en la resistencia con respecto a la muestra patrón que a los 14 días da un valor de 54.78 kg/cm2, lo cual demuestra un descenso del 0.4%, pero a los 28 días su resistencia es de 63.52 kg/cm2 incrementando en 15% respecto a lo establecido por la norma, con la dosificación de 1% de fibra de retama se incrementó a los 14 días en 2% y a los 28 días en 19%, con la dosificación de 1.5% de fibra de retama se incrementó a los 14 días en 10% y a los 28 días en 23%, con la dosificación de 2% de fibra de retama se incrementó a los 14 días en 14% y a los 28 días en 30%, con la dosificación de 2.5% de fibra de retama se incrementó a los 14 días en 22% y a los 28 días en 42%. Las conclusiones de la investigación muestras mejoras en las propiedades físicas y mecánicas en unidades de albañilería y muretes aumentado hasta un 100% con la dosificación de 2.5% de fibra de retama. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            