Relación de la precipitación y la temperatura sobre la superficie del Lago Chinchaycocha en el periodo 1986-2016
Descripción del Articulo
La pérdida hídrica de los lagos está provocando déficit en los territorios y los ecosistemas, la importancia de estas fuentes son los almacenamientos durante un periodo anual. Los lagos están siendo afectados por las variaciones climáticas, pues un descenso de la precipitación provoca una menor entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del medio ambiente Gestión ambiental Protección ambiental Tecnología ambiental Cobertura de lagos NDWI Temperatura Precipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La pérdida hídrica de los lagos está provocando déficit en los territorios y los ecosistemas, la importancia de estas fuentes son los almacenamientos durante un periodo anual. Los lagos están siendo afectados por las variaciones climáticas, pues un descenso de la precipitación provoca una menor entrada hídrica y un incremento en la temperatura provoca mayor evaporación. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo: determinar la relación de la precipitación y la temperatura en el lago Chinchaycocha durante el periodo 1986-2016. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo correlacional, con alcance longitudinal. Asimismo, se consideró el uso de imágenes Landsat y el índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) para determinar las superficies temporales del lago Chinchaycocha, asimismo, se utilizó la información climática histórica de la plataforma del SENAMHI, para adquirir los datos de precipitación y temperatura. Los resultados demostraron una relación directa de 61.9% entre la precipitación/lago y una relación inversa de 27.6% con la temperatura/lago. Asimismo, se demuestra que la perdida superficial durante el periodo de análisis es alrededor de 5%. Finalmente, se concluye que la precipitación es la variable con mayor relación en los cambios superficiales del lago Chinchaycocha; además, no se evidenció cambios significativos en la superficie lagunar debido a que la dimensión del lago es alta alrededor de 137 km². |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).