Relación entre el marketing de contenidos y el posicionamiento para la empresa Optimanía SAC en la población de Lima Metropolitana, segundo trimestre del año 2023
Descripción del Articulo
La implementación de las redes sociales en nuestra conducta cotidiana y profesional ha derivado en diversos resultados positivos para el desenvolvimiento de los seres humanos. En ese sentido, la poca atención del impacto de estas redes en los entornos referidos deriva en posicionarse en desventaja r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de marketing Posicionamiento Redes sociales en Internet Empresas Social media Positioning Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La implementación de las redes sociales en nuestra conducta cotidiana y profesional ha derivado en diversos resultados positivos para el desenvolvimiento de los seres humanos. En ese sentido, la poca atención del impacto de estas redes en los entornos referidos deriva en posicionarse en desventaja respecto a la competencia dentro de un giro de negocio al cual uno pertenezca en el mercado. Con ello en mente, el presente estudio tiene como propósito analizar la posible correlación entre el Marketing de Contenido dentro de las Redes Sociales con el Posicionamiento de la empresa Optimanía durante el segundo trimestre del año 2023. La consecuencia de un trabajo con el presente alcance será el siguiente: I) una mejor comprensión alrededor de cómo podrían adaptarse los negocios oftalmológicos a un mundo post Revolución Digital y II) un análisis alrededor de una de las empresas oftalmólogas pioneras en el marco de adaptación a este nuevo mundo: Optimanía. Esta investigación cuantitativa será de alcance correlacional y tendrá como técnica para recopilar información la encuesta, así como el cuestionario será el instrumento para dicha técnica. La conclusión de esta será que sí existe una correlación fuerte positiva entre las variables estudiadas [0.706]. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).