La construcción de marca con relación al posicionamiento de las bandas del género musical k-pop
Descripción del Articulo
El ámbito musical está en crecimiento desde hace unos años, debido a la aparición de nuevos géneros y cambios culturales que ha sufrido el país. Gracia ello, se ha dado paso a nuevos géneros como el k-pop. El enfoque del género es brindar a los consumidores una experiencia única, en donde disfrutará...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Posicionamiento web Redes sociales K-pop Web positioning Social media |
Sumario: | El ámbito musical está en crecimiento desde hace unos años, debido a la aparición de nuevos géneros y cambios culturales que ha sufrido el país. Gracia ello, se ha dado paso a nuevos géneros como el k-pop. El enfoque del género es brindar a los consumidores una experiencia única, en donde disfrutarán de bandas conformadas por hombre o mujeres, los cuales realizan puestas en escenas coloridas con coreografías estructuradas. La presente investigación se enfoca en explicar cómo las bandas son un producto y que este necesita de acciones de marketing para ser creado. Por ello, se investigó la relación entre el estilo de los artistas y el posicionamiento, las fanpages y streaming como medio de interacción con los seguidores y su relación con el posicionamiento en el ámbito musical. En la parte inicial de la investigación se dan a conocer la opinión de los expertos y del público primario que se obtuvo mediante focus groups y entrevistas semiestructuradas respectivamente, las cuales constituyen al enfoque cualitativo, el cual trata de explicar que acciones son las que estas bandas realizan para lograr el posicionamiento deseado. En segunda instancia, se encuentran los resultados cuantitativos, los cuales se obtuvieron mediante la medición de Anova, correlaciones de Pearson, entre otros. Mediante este análisis se obtuvo que el estilo del artista no tiene una relación significativa con el posicionamiento, que el fanpage sí tiene una relación significativa con el posicionamiento y que el streaming también la tiene. Todo ello será tratado a mayor profundidad en el cuerpo del texto, en donde se pondrán en discusión las diferentes posturas de las teoría con las opiniones de expertos, el pop y los resultados obtenidos en la prueba de las hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).