Evaluación del uso de laboratorios de mecánica de suelos, concreto e hidráulica de UPNC – propuestas de mejora, 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente proyecto nació de la necesidad de mejorar la calidad de los ensayos realizados en los laboratorios de Mecánica de Suelos, Concreto e Hidráulica de la Universidad Privada del Norte - sede Cajamarca, debido a la falta de control documentario, de registros y el no contar con procedi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laboratorios Ensayos Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | RESUMEN El presente proyecto nació de la necesidad de mejorar la calidad de los ensayos realizados en los laboratorios de Mecánica de Suelos, Concreto e Hidráulica de la Universidad Privada del Norte - sede Cajamarca, debido a la falta de control documentario, de registros y el no contar con procedimientos definidos; esto no permite tener una gestión administrativa y técnica capaz de brindar una mayor obtención de datos para mejorar el control de sus procesos. Para iniciar la evaluación, se realizó una encuesta (previa validación mediante el alfa de Cronbach y convertir dicha encuesta en una escala valorativa de Likert dirigida a los usuarios con respecto a la percepción sobre los laboratorios, esto se realizó en dos etapas, primero a alumnos y posteriormente a docente. A raíz de ello, se desarrolló un análisis FODA que permitió identificar los aspectos a mejorar en un corto plazo. La evaluación realizada mostró un nivel de percepción positivo en aspectos como equipamiento y capacidad técnica de los responsables de los laboratorios, contrariándose con la percepción negativa en aspectos como la logística, atención y normatividad. Por ende, las propuestas de mejoras planteadas a fin de lograr la parametrización de cada uno de los procesos operativos, con la perspectiva de iniciar un proceso de mejora continua de los laboratorios (como organización )en un entorno complejo, exigente y en constante cambio realizado mediante un enfoque de gestión de la calidad. Para esto, se empleó de base la norma de la ISO/IEC 17025:2005, ISO 9000:2015, ISO 14001:2015 y las normas técnicas peruanas de los ensayos realizados en cada laboratorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).