Propuesta de guías y protocolos para ensayos del laboratorio de hidráulica de ingeniería civil UPNC, 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación está enfocado a realizar una propuesta de guías y protocolos para ensayos del laboratorio de hidráulica de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte; en el cual tanto los docentes como alumnos, realizan actividades como desarrollo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipos Laboratorios de Hidráulica Ensayos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación está enfocado a realizar una propuesta de guías y protocolos para ensayos del laboratorio de hidráulica de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte; en el cual tanto los docentes como alumnos, realizan actividades como desarrollo de clases o investigación. El laboratorio de hidráulica, no cuenta con guías y protocolos estandarizados para el desarrollo de ensayos dentro del laboratorio; por lo que el objetivo principal del presente es establecer y validar guías y protocolos a seguir para los ensayos en el laboratorio de hidráulica de la carrera de Ingeniería Civil de la UPNC. La metodología empleada se basó principalmente en el uso de métodos propuestos para otros laboratorios, contando con la experiencia de profesionales en dicha rama. Para la validación se utilizó la metodología del Alfa de Cronbach, que viene a ser un coeficiente que permite medir la fiabilidad de una escala de medida, utilizando para la presente investigación, la escala de Likert. Para poder realizar las guías con sus respectivos protocolos, se tuvo que realizar ensayos en cada uno de los equipos del laboratorio de hidráulica y para llevar a cabo la validación de estas guías y protocolos, se necesitó de la colaboración de expertos en la materia, siendo estos los docentes (Ingenieros Civiles) de la carrera de Ingeniería Civil, los encargados de validar debido a su experiencia y a sus conocimientos adquiridos. Como resultado obtuvimos que la validación de guías y protocolos de ensayos del laboratorio de hidráulica de la Universidad Privada del Norte Cajamarca, reportó un nivel de confianza promedio de 96.64%. Concluyendo así que la validación de guías y protocolos para ensayos en el laboratorio de hidráulica de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte, no cumple con la hipótesis, puesto que esta solo alcanzaba un 85% de confiabilidad y la validación la supera con un 96.64%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).