Soledad en adolescentes varones y mujeres de una institución educativa de Cajamarca - 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo Comparar la soledad en adolescentes varones y mujeres de una Institución Educativa en Cajamarca - 2023. Para ello se realizó un estudio básico no experimental y de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de 12 a 16 años...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Adolescentes Emociones y sentimientos Soledad Sensación de soledad en varones Sensación de soledad en mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo Comparar la soledad en adolescentes varones y mujeres de una Institución Educativa en Cajamarca - 2023. Para ello se realizó un estudio básico no experimental y de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes de 12 a 16 años del nivel secundario de una institución educativa de Cajamarca, 100 fueron de sexo femenino y 100 de sexo masculino de los cuales 20 fueron de sexo femenino y 20 de sexo masculino de 1°,2°,3°,4° y 5° grado respectivamente. Se utilizó la Escala de Soledad de Jong Gierveld (ESJG), adaptada por Tomás Caycho y Ventura León. Se encontró que en los adolescentes de 12, 13 y 14 predominó porcentajes de ausencia de soledad (55%), (50%) y (42.5%) respectivamente, mientras que en los adolescentes de 15 y 16 años prevalecieron porcentajes de soledad moderada (45%) y (37,5%). Además, las adolescentes del sexo femenino presentaban mayor nivel de sentimientos de soledad moderada (39%) y soledad extrema (23%) en comparación de los varones (33%) y (17%) respectivamente. En cuanto a las diferencias significativas de soledad se concluye que no existen diferencias significativas entre varones y mujeres (U = 4261.5; p- valor = .07). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).