Análisis e implementación de estándares técnicos para la planificación y coordinación en la construcción virtual de proyectos de inversion de baja y mediana complejidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar e implementar estándares técnicos para la planificación y coordinación en la construcción virtual de proyectos de inversión de baja y mediana complejidad. Se aplicó un diseño no experimental de nivel descriptivo – comparativo y de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Arribasplata, Alvaro Fernando, Herrera Cabrera, Kevin Osama
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manuales técnicos
Planificación estratégica
Proyectos de inversión
Estándares técnicos
Planificación y coordinación
Construcción virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar e implementar estándares técnicos para la planificación y coordinación en la construcción virtual de proyectos de inversión de baja y mediana complejidad. Se aplicó un diseño no experimental de nivel descriptivo – comparativo y de tipo aplicada con enfoque cualitativo. La población y muestra de estudio son dos proyectos de inversión los cuales se eligieron por conveniencia de los autores y son no probabilísticos. Los instrumentos usados fueron la documentación (planos 2D, metrados y presupuestos) obtenido de los expedientes técnicos, los software’s Revit 2022 (para el modelamiento, extracción de información y documentación), Dynamo 2022 (para optimizar procesos), Naviswork 2022 (para la coordinación 4D), Delphin Express 2022 (para el presupuesto) y finalmente Microsoft Excel 2019 (para el análisis de datos). Los resultados evidencian la optimización de recursos (tiempo – costos), aumento de la productividad y mejora en los procesos de modelado y coordinación, mediante la gestión de la información, gracias a los estándares técnicos implementados. En conclusión, se acepta la hipótesis que establece: el análisis e implementación de estándares técnicos optimiza y mejora la productividad de procesos para la planificación y coordinación en la construcción virtual de proyectos de inversión de baja y mediana complejidad, debido a que los estándares técnicos sirven como lineamientos, procesos y formatos recurrentes que se deben seguir cuando se tiene que aplicar la metodología BIM en proyectos de infraestructura vertical, ya que nos permite tener alcances de cómo se va hacer, para que se va hacer y que se va a obtener a fin de cumplir con los objetivos del proyecto y mantener un lenguaje sincrónico entre el equipo BIM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).