Fundamentos técnicos básicos y la coordinación motora gruesa en niños U10 de una academia privada de fútbol, Viru, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo general determinar la correlación significativa entre los fundamentos técnicos básicos y la Coordinación motora gruesa en niños U10 de una academia privada de fútbol, Viru, utilizando un método de tipo básica, de enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Se selecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Reyna, Johan Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169948
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fundamentos técnicos
coordinación motora
deporte
fútbol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo general determinar la correlación significativa entre los fundamentos técnicos básicos y la Coordinación motora gruesa en niños U10 de una academia privada de fútbol, Viru, utilizando un método de tipo básica, de enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Se seleccionaron a 50 alumnos de una academia privada. Para la recolección de datos se eligió instrumentos que puedan medir los fundamentos técnicos básicos. Su escala de medición fue Likert con un rango de (Malo, 1), (Regular, 2) y (Bueno, 3). Test de KTK para medir la coordinación motora gruesa. Su escala de medición será de Likert con rango de (Nunca, 1), (A veces, 2) y (Siempre, 3). Los resultados encontrados detallan un rango alto de significancia en ambas variables cuyo valor fue p=0,001, siendo inferior al coeficiente p=0,05. Se reafirma que las variables fundamentos técnicos básicos y la coordinación motora gruesa tienen una distribución normal. Por ende, se concluye, que los estudiantes de una academia privada de fútbol ostentan una buena condición técnica, puesto que sus resultados fueron positivos según la estadística inferencial. Por ello se sugiere realizar estos test de forma constante para determinar el nivel técnico que presentan los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).