Revisión sistemática de la literatura: minería y contaminación de aguas por metales pesados
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo del presente estudio fue hacer una revisión sistemática de los trabajos de investigación sobre el tema de la contaminación minera en aguas por metales pesados. No se han encontrado trabajos similares, salvo en México. Para alcanzar el objetivo se hizo una búsqueda en los reposito...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22047 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Contaminación del agua Metales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | RESUMEN El objetivo del presente estudio fue hacer una revisión sistemática de los trabajos de investigación sobre el tema de la contaminación minera en aguas por metales pesados. No se han encontrado trabajos similares, salvo en México. Para alcanzar el objetivo se hizo una búsqueda en los repositorios de las principales universidades peruanas: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional de Cajamarca; además de utilizar indexadores de publicaciones científicas tales como Scielo, Google académico, etc. Inicialmente se preseleccionaron 40 trabajos de los cuales 15 contenían las variables en estudio, finalmente sólo 4 trabajos cumplieron con los parámetros establecidos, a partir de los cuales se elaboraron los cuadros estadísticos que se presentan en el presente estudio. La principal conclusión a la que se arribó es que existe contaminación por metales pesados de procedencia minera en aguas de ríos y quebradas aledañas a las operaciones, destacándose el plomo por su peligrosidad debido a la frecuencia y altos valores que alcanza. PALABRAS CLAVE: minería, contaminación, agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).