Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tafur Izquierdo, Victoria Isabel', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio evaluó las áreas verdes de la ciudad Cajamarca, tomando en cuenta su funcionalidad ecológica y social. Se valoraron aspectos como: Biodiversidad, superficies permeables, impermeables y percepción de la población acerca de los beneficios ambientales de las áreas verdes. Se evaluaron treinta y seis áreas verdes de la ciudad, entre parques, plazuelas y jardineras que son atendidas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se obtuvo como resultado que el 12% de especies vegetales utilizadas en las áreas verdes como por ejemplo: Schinus molle (Molle Serrano), Senna cajamarcae (Mutuy) e Iresine sp., son nativas de los ecosistemas presentes en el valle de Cajamarca; 91 % de la superficie, destinada a ser habitada por especies vegetales, constituye superficie con cobertura vegetal cubierta mayormente por Pennisetum clandestinum; 27% del área total de las áreas v...
2
tesis de grado
RESUMEN El objetivo del presente estudio fue hacer una revisión sistemática de los trabajos de investigación sobre el tema de la contaminación minera en aguas por metales pesados. No se han encontrado trabajos similares, salvo en México. Para alcanzar el objetivo se hizo una búsqueda en los repositorios de las principales universidades peruanas: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional de Cajamarca; además de utilizar indexadores de publicaciones científicas tales como Scielo, Google académico, etc. Inicialmente se preseleccionaron 40 trabajos de los cuales 15 contenían las variables en estudio, finalmente sólo 4 trabajos cumplieron con los parámetros establecidos, a partir de los cuales se elaboraron los cuadros estadísticos que se presentan en el presente estudio. La principal conclusión a la que se arribó es que exi...
3
tesis de grado
El presente estudio está enfocado en encontrar nuevas formas naturales de floculación y coagulación en el tratamiento de agua superficial, dando una alternativa nueva para minorar la utilización de productos químicos como el sulfato de aluminio para la floculación en el proceso de tratamiento de agua. Para esto se ha tomado estudios donde se aplican distintas especies de plantas tanto con almidones y mucílagos como son Agave americana, Salvia hispanica, Aloe vera, Caesalpinia spinosa y Manihot esculenta, para conocer su capacidad de floculación se hizo un análisis y comparación y una correlación entre ellos, de los resultados obtenidos de los ensayos con cada especie de planta representados en cuadros para su análisis. Como resultados se obtuvieron 96,45%; 89,92%; 99,45%; 46,62%; 92,87%; 81,81%; 83,66%; 52,74% y 97,94% de efectividad ante turbiedades diferentes respectivament...