Responsabilidad civil y su repercusión en los accidentes de tránsito, Perú, 2021

Descripción del Articulo

En la presente tesis se circunscribe a la esfera del derecho civil y la responsabilidad derivada de la misma tras la consecución de un evento siniestro; en función a ello, los antecedentes y bases teóricas se orientaron en base a cada categoría de estudio; dichos documentos fueron contrastados con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Palma, David Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Accidentes de tránsito
Derecho civil
Legislación
Jurisprudencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se circunscribe a la esfera del derecho civil y la responsabilidad derivada de la misma tras la consecución de un evento siniestro; en función a ello, los antecedentes y bases teóricas se orientaron en base a cada categoría de estudio; dichos documentos fueron contrastados con la recolección de la evidencia empírica, legislación nacional, derecho comparado y jurisprudencia con pertinencia a la responsabilidad derivada del derecho civil, A partir de aquello, se determinó los parámetros metodológicos, estableciéndose una investigación de tipo básica, descriptiva, cuyo enfoque cualitativo tuvo diseño no experimental de corte transversal, que nos permitió establecer nuestra población, la misma que constó de diez documentos reseñados en nuestra muestra definitiva. En cuanto a los resultados, fueron valorados a partir de la dogmática y jurisprudencia abordada por cada objetivo, estos estudios fueron contrastados y nos permitió establecer las discusiones, implicancias y conclusiones, la cual nos permite inferir que la responsabilidad objetiva se va estructurando dentro del mundo jurídico contemporáneo, ya resulta preeminente como criterio de imputación. Así mismo, el acogimiento de una teoría como la causalidad adecuada para argumentar la relación entre la acción y el daño, elemento que, en mi concepto, resulta trascendental para determinar la responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).