Criterios Jurídicos para la Determinación de la Responsabilidad Civil en los accidentes de Tránsito Distrito Judicial Puno 2013-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo, titulado “Criterios jurídicos para la determinación de la responsabilidad civil en los accidentes tránsito”, comprende: la formulación del proyecto, teoría de las obligaciones y la responsabilidad, análisis del marco legal del tránsito terrestre, etiología de los accidentes de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tintaya Cari, Carlos Gualberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/417
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Criterios jurídicos
Teoría
Accidentes de tránsito
Descripción
Sumario:El presente trabajo, titulado “Criterios jurídicos para la determinación de la responsabilidad civil en los accidentes tránsito”, comprende: la formulación del proyecto, teoría de las obligaciones y la responsabilidad, análisis del marco legal del tránsito terrestre, etiología de los accidentes de tránsito, presentación de información recopilada y comprobación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones. El ejercicio de la profesión como abogado, me ha permitido advertir, que los jueces de nuestro país (entre los que me incluyo), no tienen un criterio claro y justo, al fijar el monto de la reparación civil a favor de los agraviados, particularmente los que resultan de los accidentes de tránsito. Estos eventos, con lamentables consecuencias, están alcanzando niveles alarmantes en nuestro país, con tasas cada vez más altas de fallecimientos o lesiones graves. Una vez llegado los casos al poder judicial, después de dilatados procesos, culminan con una sentencia, en cuyos fallos fijan montos diminutos a favor de los agraviados. En efecto, dichos montos, generalmente oscilan entre los dos mil a diez mil nuevos soles de reparación civil en promedio; que evidentemente en los casos de fallecimientos y lesiones graves, no cubren mínimamente los gastos ocasionados a las víctimas, apremios no solamente económicos, sino también sufrimientos psicológicos, que alcanzan a toda la familia, creando luego un verdadero problema social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).