Criterios jurídicos para determinar la responsabilidad civil extracontractual de los accidentes de tránsito, durante el periodo 2016 – 2017

Descripción del Articulo

Los accidentes de tránsito constituyen un serio problema económico social y jurídico a nivel nacional; entre las causas se distinguen las siguientes: ebriedad, imprudencia temeraria, propietarios y conductores irresponsables, vehículos en pésimo estado y descuidos criminales. Las víctimas son los pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Arreategui, Sandra Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterio
Responsabilidad civil
Accidentes de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los accidentes de tránsito constituyen un serio problema económico social y jurídico a nivel nacional; entre las causas se distinguen las siguientes: ebriedad, imprudencia temeraria, propietarios y conductores irresponsables, vehículos en pésimo estado y descuidos criminales. Las víctimas son los pasajeros del vehículo, el conductor y sus auxiliares (ayudante), los peatones y demás personas, que se ven afectadas por el suceso, sin distinción de edad y condición social, causándose daños tanto patrimoniales como extra-patrimoniales. La investigación se centra en la pregunta: ¿qué criterios jurídicos deberán de aplicar los jueces del distrito Judicial de Piura, para poder determinar la responsabilidad civil extracontractual en los procesos de accidentes de tránsito, ocurridos en el periodo 2016 – 2017? La hipótesis que se presente demostrar es que los criterios jurídicos aplicados por los magistrados de la Corte Superior de Justicia de la región Piura, para poder establecer la determinación de la responsabilidad civil extracontractual derivada de los accidentes de tránsito vehicular de transporte público y privados, pertenecen al derecho subjetivo, ya que reflejan la culpabilidad del agente y no la responsabilidad por riesgos, dentro del periodo de estudio 2016 – 2017. El objetivo es analizar los criterios jurídicos legales que emplean los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Piura, para poder establecer la responsabilidad civil extracontractual en los procesos de accidentes de tránsito vehicular ocurridos entre los años 2016 – 2017. Cabe mencionar que la imprudencia junto con la ebriedad son las principales causas de accidentes; en la primera se destaca el exceso de velocidad; por causa de tanta imprudencia e irresponsabilidad causa espanto la impunidad con la cual se mata o dejan inválidas a tantas personas, ocasionando sufrimientos personales, familiar y consecuencias económicas. Ante estos daños causados por los accidentes de tránsito, las víctimas se constituyen en parte agraviadas del hecho, para lo cual tienen la oportunidad de accionar civil y penalmente, a efectos de buscar una reparación económica por los daños ocasionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).