Proceso constructivo y programación del Local Escolar N°1625 La Portada, distrito de San José – Provincia de Pacasmayo, 2023

Descripción del Articulo

El proyecto en el Distrito de San José, Provincia de Pacasmayo, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa a través de la construcción del Local Escolar N°1625 La Portada. Se enfoca en proporcionar un entorno educativo de alta calidad para los niños, sentando las bases para su éxito futuro. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Quiroz, Yover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura educativa
Gestión de la construcción
Materiales de construcción
Desarrollo educativo
Infraestructura física educativa
Condiciones de infraestructura
Servicio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto en el Distrito de San José, Provincia de Pacasmayo, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa a través de la construcción del Local Escolar N°1625 La Portada. Se enfoca en proporcionar un entorno educativo de alta calidad para los niños, sentando las bases para su éxito futuro. La planificación y ejecución fueron meticulosas, con estrategias específicas y un seguimiento constante de los avances. El impacto en la comunidad es significativo. La infraestructura escolar adecuada es fundamental para el rendimiento académico y el bienestar de los estudiantes, eliminando obstáculos para el aprendizaje y reduciendo desigualdades educativas. Este proyecto refleja una colaboración entre el Estado y la comunidad para promover la igualdad de oportunidades y la educación de calidad. En resumen, el proyecto del Local Escolar N°1625 La Portada en el Distrito de San José es clave para mejorar la calidad educativa. La planificación meticulosa y la ejecución eficiente han creado un ambiente educativo propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. Este proyecto ilustra la importancia de invertir en infraestructura educativa de calidad como medio para asegurar un futuro prometedor para los estudiantes y contribuir al desarrollo socioeconómico de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).