Estrategias para controlar el estrés postraumático en mujeres maltratadas en el diseño de espacios psicoterapéuticos de un albergue temporal en Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis propone el diseño arquitectónico de un Albergue Temporal; cuyo objetivo es determinar las estrategias de control postraumático en un diseño con espacios psicoterapéuticos; la investigación está estructurada en cinco capítulos que permitirá conocer el impacto de dos variables en men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Moreno, Helly Mylenne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Espacio en arquitectura
Edificios para la salud
Psicoterapia
Estrés postraumático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis propone el diseño arquitectónico de un Albergue Temporal; cuyo objetivo es determinar las estrategias de control postraumático en un diseño con espacios psicoterapéuticos; la investigación está estructurada en cinco capítulos que permitirá conocer el impacto de dos variables en mención dentro de un mismo diseño, siendo estos temas de dos ramas diferentes como es la psicología y la arquitectura que, manteniéndose en un mismo objetivo se entrelazan y se llegan a relacionar, teniendo como resultado un aporte para los usuarios en cuanto a su tratamiento y posterior reinserción a la sociedad. Para ello, la investigación se resuelve de manera descriptiva, con la utilización de fichas de análisis en cuanto a casos existentes o similares a la búsqueda, desarrollo de un marco teórico en base a los antecedentes encontrados relacionadas a las variables y como se comportaron estas, para luego ser aplicado en el diseño arquitectónico del proyecto. Producto de la investigación, se determinaron los criterios para el diseño como: el diseño de ambientes privados, acceso naturales o directos a otros espacios, diseño de espacios mediante muros verdes o presencia de vegetación, jardines con función a las terapias dadas a los pacientes, relación hacia la naturaleza, confort y seguridad; siendo estos los criterios en común que llegan a tener las variables para determinar un espacio en común y que favorezca en los dos temas tanto como la espacialidad que se requiere para un avance psicológico del paciente. Finalmente, los resultados determinaron que a través de diversos criterios que se tomaron en cuenta dentro del desarrollo de la investigación, la relación directa entre la variable psicológica y arquitectónica, como estrategias para el control de estrés postraumático orientándose a una espacialidad, podrían determinar un diseño de espacio psicoterapéutico otorgando la espacialidad adecuada dentro de un Albergue Temporal dirigido a aquellas mujeres maltratadas enmarcado en la ciudad de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).