Adaptación psicométrica de la escala Lista Checable de Trastorno por Estrés Postraumático en personal asistencial del Perú

Descripción del Articulo

Evalúa las propiedades psicométricas de la Lista Checable de Trastorno por Estrés Postraumático (PCL- 5) del DSM-5, una de las escalas más utilizadas en el ámbito clínico con el objetivo de mejorar la evaluación de la presencia y gravedad del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en el contexto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Torralva, Kelly Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés postraumático - Psicoterapia
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Evalúa las propiedades psicométricas de la Lista Checable de Trastorno por Estrés Postraumático (PCL- 5) del DSM-5, una de las escalas más utilizadas en el ámbito clínico con el objetivo de mejorar la evaluación de la presencia y gravedad del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en el contexto peruano. Se contó con la participación de 1543 personales asistenciales peruanos, de edades comprendidas entre los 20 y los 70 años, reclutados a través de una plataforma virtual. Los resultados mostraron que el modelo de 7 factores presentó el mejor ajuste entre todos los modelos, y que cumplía la invarianza de medición entre sexos, grupos de edad y niveles educativos, y con valores adecuados de consistencia interna. Además, se observó una alta correlación entre los síntomas depresivos (PHQ-9) y ansiosos (GAD-7). En conclusión, se puede afirmar que la escala PCL- 5 es válida y confiable para su uso en la población peruana, lo que la convierte en el único instrumento adaptado al DSM-5 para la evaluación del TEPT en dicho contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).