Psicoterapia de Gestalt aplicado en el diseño de espacios psicoterapéuticos para un hospital general de primer nivel de atención en la provincia de Pacasmayo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo solucionar el creciente déficit de población desatendida en el campo de la salud en la provincia de Pacasmayo, para ello se demostrara de forma científica los resultados de la psicoterapia de Gestalt en el campo de la arquitectura hospitalaria en base al diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Quiroz, Fernando Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Diseño arquitectónico
Dibujo arquitectónico
Hospital
Psicoterapia de Gestalt
Arquitectura hospitalaria
Espacios psicoterapéuticos
Déficit de atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo solucionar el creciente déficit de población desatendida en el campo de la salud en la provincia de Pacasmayo, para ello se demostrara de forma científica los resultados de la psicoterapia de Gestalt en el campo de la arquitectura hospitalaria en base al diseño de espacios psicoterapéuticos, sustentando las bases de la investigación en citas y estudios de otros autores y el análisis de casos arquitectónicos, para después de ello determinar indicadores y lineamientos. Con ello se demuestra los aportes que tiene la psicoterapia de Gestalt en la arquitectura, para el adecuado diseño de espacios psicoterapéuticos para un hospital general de primer nivel de atención. Se concluye su efectividad con las citas y estudios de diferentes autores, así como su aplicación en la arquitectura gracias a los casos arquitectónicos analizados, determinando su pertinencia en el mundo de la arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).