El planeamiento financiero en una empresa del rubro construcción del distrito de San Juan de Miraflores en el año 2016
Descripción del Articulo
La planeación financiera constituye una herramienta de vital importancia para las empresas en el corto, mediano y largo plazo. Su aplicación permite el seguimiento, control y evaluación de los gastos, costos e ingresos con la finalidad de alcanzar sus objetivos organizacionales. El planeamiento fina...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13385 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación financiera Análisis económico Análisis financiero Liquidez Presupuestos Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La planeación financiera constituye una herramienta de vital importancia para las empresas en el corto, mediano y largo plazo. Su aplicación permite el seguimiento, control y evaluación de los gastos, costos e ingresos con la finalidad de alcanzar sus objetivos organizacionales. El planeamiento financiero es necesario para todas las empresas independientemente de su tamaño; por tal razón se seleccionó a una empresa del rubro construcción, para determinar el estado de su planeación del año 2016 y los efectos sobre la situación económica-financiera, y más específicamente, sobre el apalancamiento y la liquidez de la compañía, así como establecer los presupuestos óptimos. Este estudio se definió como no experimental y descriptivo, con un diseño transversal, porque no se realizó ningún experimento, y solo se procedió a describir, analizar y explicar cómo era el planeamiento de la empresa objeto de estudio. Para ello, se utilizaron las técnicas de la observación, revisión documental, la entrevista, el cuestionario y bibliografía sobre la referencia teórica y estados financieros de la unidad de análisis. Entre los principales resultados obtenidos, se determinó la falta de planeamiento financiero de la empresa, al no contar con el personal técnico especializado en el tema, así como el impacto negativo generado en la situación económica-financiera. Por ello, se recomendó contratar personal con experticia profesional en gestión financiera, así como formular y controlar las herramientas, tales como los presupuestos maestros, económicos y financieros, evitando el mal empleo del apalancamiento y generando impactos positivos en la liquidez, solvencia y rentabilidad del negocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).