Diseño de una propuesta de mejora en las áreas de calidad y operaciones para aumentar la rentabilidad en la empresa We Can S.A.C.
Descripción del Articulo
Dentro de la empresa We Can S.A.C. podemos encontrar diversas falencias enfocadas hacia la realización del servicio. La problemática se concentra en las deficiencias de la calidad del servicio, las operaciones y planeamiento. Todo ello está generando multas que ascienden a un total de S/. 4,597.00 s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Calidad Gestión de Operaciones Rentabilidad Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Dentro de la empresa We Can S.A.C. podemos encontrar diversas falencias enfocadas hacia la realización del servicio. La problemática se concentra en las deficiencias de la calidad del servicio, las operaciones y planeamiento. Todo ello está generando multas que ascienden a un total de S/. 4,597.00 siendo en porcentaje 7,27% del total. Por incumplimiento de tiempos de contrato, éstas aumentarían progresivamente debido a que la calidad de los servicios no es la esperada, incurriendo consecuentemente en la disminución de la rentabilidad. En esta investigación se han utilizado distintas herramientas de Ingeniería Industrial como Gestión de Calidad: Norma ISO 9001:2015, gráfico de Ishikawa; Gestión de Operaciones: Diagramas de Gantt, gráfico de Pareto, organigrama, control de movimientos de materiales, procedimiento de compras, pronósticos simples y por descomposición implementadas en el desarrollo del proyecto. Se ha reducido considerablemente el porcentaje de multas y los plazos de entrega de cada uno de sus servicios con lo que la rentabilidad de la empresa We Can S.A.C. ha mejorado en 20.72% desde el 2018 hacia delante. El VAN toma un valor de S/. 202,705.58 haciendo el proyecto viable, el TIR adopto un valor de 11,197% y por último el B/C arrojo un valor resultante de 2.65 siendo datos positivos para la empresa y la implementación de las mejoras. La recuperación de esta inversión a principio de año sería devuelta a partir del segundo mes de aplicadas las propuestas de mejora de acuerdo al cálculo del PRI (Periodo de Retorno de la Inversión). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).