El engagement y su relación con el marketing digital en una empresa de telecomunicaciones, ciudad de Trujillo, año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación establecido como objetivo general determinar el engagement y su relación con el marketing digital en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Trujillo, año 2023. En consecuencia, se ha procedido aplicar un estudio correlacional de enfoque cuantitativo, con diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Oyague, Alex, Poma Fernandez, Humberto Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing en Internet
Fidelización del cliente
Redes sociales en Internet
Empresas de telecomunicaciones
Estrategias de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación establecido como objetivo general determinar el engagement y su relación con el marketing digital en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Trujillo, año 2023. En consecuencia, se ha procedido aplicar un estudio correlacional de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. Por lo que, se realizó la técnica de la encuesta con un cuestionario acorde al estudio, en la cual se formuló preguntas divididas en las variables engagement y marketing digital de acuerdo a sus dimensiones e indicadores. Con una población de 887 en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Trujillo, el instrumento, fue aplicado a 268 personas que es la muestra del estudio, registrados en la base datos. Entre los principales resultados, se obtuvo que el engagement y el marketing digital se relacionan de manera positiva moderada con un coeficiente de 0.443, con un nivel medio de 96.7 y 95.4 de percepción, se obtuvieron también que, el engagement se relaciona de manera positiva en las dimensiones de flujo con un coeficiente de 0.457, y un nivel medio de 81.7%, funcionabilidad con un coeficiente de 0.345 con un nivel medio de 97.9%, feedback con un porcentaje de 0.185 con un nivel medio de 60.8% y fidelidad con un coeficiente de 0.271 y un nivel medio de 92.4%. Así mismo las correlaciones se llevaron a cabo con Rho de Spearman para hallar la relación, llegaron a ser significativas (sig. < 0.01) y positivas. Como conclusión se obtuvo que se debe aplicar adecuadamente las estrategias de marketing digital, también es importante la comunicación, contenidos atractivos, innovación, dinámica que ayuda a mejorar de manera importante el engagement y el marketing digital en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).