Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y un sistema de gestión ambiental para reducir los costos operativos en la sub gerencia de obras de la MPT
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio de investigación se desarrolló en base a las operaciones de la Sub Gerencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Dicha Sub Gerencia, se encarga de dar cumplimiento al programa de mantenimiento de la infraestructura pública tales como pistas, veredas, sardi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Seguridad laboral Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente estudio de investigación se desarrolló en base a las operaciones de la Sub Gerencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Dicha Sub Gerencia, se encarga de dar cumplimiento al programa de mantenimiento de la infraestructura pública tales como pistas, veredas, sardineles, entre otros similares. En dichas actividades, las cuales pueden ser observadas a diario en las calles del distrito de Trujillo, se ha realizado un análisis del grado de cumplimiento en cuanto a la Gestión Ambiental y Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El estudio inicia, precisamente, evaluando la situación actual, identificado las deficiencias asociadas a los Sistemas de Gestión que puedan generar sobre costos para la Sub Gerencia de Obras. Una vez identificadas las deficiencias o causas de los sobrecostos, se diseñan indicadores cuantitativos que permiten estimar el sobrecosto actual. En concordancia con los objetivos planteados, se procede a realizar el diseño del Sistema de Gestión Ambiental y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, para lo cual se desarrollan las matrices IPER e IAAS, las cuales son base de los Sistemas de Gestión y permiten identificar los puntos más débiles y más necesarios a implementar. Tras el desarrollo y diseño de los Sistemas de Gestión, se proyectan los indicadores (diseñados en el capítulo anterior), obteniendo así una nueva estimación del sobrecosto. Se procede a contrastar los indicadores, obteniendo un ahorro anual del 68% con respecto a la gestión actual. Finalmente, se realiza la evaluación económica obteniendo un VAN de S/.638,556.07, una TIR anual de 232% y una relación de Beneficio/Costo de 2.02. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).