Control interno como herramienta de gestión. Revisión de la literatura 2014 - 2017
Descripción del Articulo
El presente artículo es producto de una revisión sistemática cuyo objetivo fue determinar y contrastar los elementos metodológicos y hallazgos principales de las investigaciones sobre el Control Interno como herramienta de gestión. Revisión de la literatura 2014 - 2017, tanto a nivel internacional,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13362 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control interno Eficacia Control de gestión Sector público Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente artículo es producto de una revisión sistemática cuyo objetivo fue determinar y contrastar los elementos metodológicos y hallazgos principales de las investigaciones sobre el Control Interno como herramienta de gestión. Revisión de la literatura 2014 - 2017, tanto a nivel internacional, como nacional y local. Las palabras clave para la búsqueda y compilación fueron “control interno” “herramienta de gestión” “sector público” “empresa”. Producto de tal indagación, se obtuvieron 70 documentos, mismos que se vieron reducidos a veinte al pasar por dos fases de selección. Metodológicamente, la mayoría de estos estudios realizan investigación de campo de nivel descriptivo, correlacional, y asumen un Diseño transeccional no experimental en el que logran establecer en casi todos los casos una asociación directa significativa La principal conclusión que se manifiesta en las investigaciones es que el control interno beneficia a las organizaciones, pues las principales falencias son la falta de preparación de los responsables. Como una limitante se tiene que son muy pocos los estudios que incluyen la dimensión de conocimientos previos, a pesar de que cuando se habla de evaluar los resultados de su implementación, se observa que el problema en su aplicación está en desconocer los alcances del control interno y se generan dificultades en su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).