Exportación Completada — 

Diseño de un sistema logístico de aprovisionamiento para reducir costos en una empresa de venta de agregados de construcción, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene la finalidad de proponer un sistema logístico de aprovisionamiento en el área de Logística en una empresa de venta de agregados, la deficiencia de las entregas perfectas y las entregas a tiempo, y los costos logísticos; por lo cual no permite tener una gestión de logística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novoa Briceño, Cesar Arnulfo, Rojas Iberico, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Eficiencia
Costos de producción
Aprovisionamiento
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene la finalidad de proponer un sistema logístico de aprovisionamiento en el área de Logística en una empresa de venta de agregados, la deficiencia de las entregas perfectas y las entregas a tiempo, y los costos logísticos; por lo cual no permite tener una gestión de logística y operativa capaz de brindar una mayor obtención de datos para el control de sus procesos. A partir de la problemática se presentará un diseño de un sistema de aprovisionamiento, aplicando los métodos adaptativos a la empresa, con el fin de reducir los costos de inventarios. Según los resultados obtenidos en este proyecto de investigación mejorarán los costos de inventario, viéndose reflejado en los procesos logísticos y operativos, que repercutirá en una rentabilidad a la empresa y mejorando la calidad de entregas al igual que todos los documentos elaborados, satisfaciendo así a todos nuestros proveedores y distribuidores, de la empresa, planificar las capacitaciones para mantener una cultura de mejora continua, se propone además la filosofía 5S y JIT con el fin de evitar costos innecesarios, se realizó el análisis del beneficio costo y se obtiene que por cada sol invertido la empresa gana 2.1 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).