Propuesta de mejora del proceso de aprovisionamiento de la empresa Multifoods S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación está orientado a la gestión del aprovisionamiento de la empresa Multifoods S.A.C. La gestión del aprovisionamiento está compuesta por tres aspectos: gestión de compras, almacenamiento y gestión de inventarios. Para el desarrollo en primer lugar se explica la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Control de calidad
Administración de la producción
Aprovisionamiento
Inventarios
Ingeniería de Gestión Empresarial
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación está orientado a la gestión del aprovisionamiento de la empresa Multifoods S.A.C. La gestión del aprovisionamiento está compuesta por tres aspectos: gestión de compras, almacenamiento y gestión de inventarios. Para el desarrollo en primer lugar se explica la metodología y herramientas de ingeniería que se usarán en la investigación; posteriormente se realiza una breve descripción de la empresa, con el análisis de data de 13 meses, se determininó que el principal problema son las paradas de planta de producción a causa de las deficiencias en el aprovisionamiento (1216 horas); ello, incrementa los costos de producción. Posteriormente se presenta la propuesta de mejora y las herramientas que se implementarán, la metodología que se aplica en la investigación es el Ciclo de Deming; la solución incluye, contar con una política de abastecimiento, evaluación y homologación de proveedores, definir la zona de congelamiento para el programa de producción, implemetar el indicador ERI, establecer y estandarizar los procedimientos. Luego se realizó la simulación de la solución, donde se presentan tres escenarios: pesimista, normal y optimista; en todos los casos, se logra minimizar las paradas de planta de producción en 83.3%, 50% y 16.7% respectivamente; sin embargo en la validación económica, los escenarios oprimista y normal son los únicos que obtienen un VAN positivo; a continuación se detallan los posibles impactos, tanto positivos como negativos; finalmente se detalla las recomendaciones para la implementación de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).